Abstract: El propósito de este artículo es explorar de manera crítica algunos lugares donde se inscribe la historia de la filosofía en la Argentina. Lugares que han solido caer por fuera de las historias de la filosofía de corte conceptual, pero también por fuera de las historias de los intelectuales. Nuestro punto de partida para esta exploración son los congresos nacionales de filosofía que nos permiten recorrer, no sin oscilaciones, el siglo XX de los intelectuales y filósofos argentinos. Tanto por su organización como por su composición, estos congresos resultan inseparables de la vida universitaria y de los vaivenes políticos que animan el país en el siglo XX. Interrogarnos sobre la historia de la filosofía desde estos lugares institucionales, y desde sus intersticios, nos permite aportar una mirada socio-histórica que contribuye a la comprensión de la historia del saber filosófico, insertándolo en una historia cultural y política de la Argentina. En este sentido, nos interesa particularmente cuestionarnos sobre el segundo congreso nacional como manera de entrar a la historia de la filosofía de los años setenta.
No Comments.