Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Las técnicas de animación y la estética de la imagen en la reescritura fílmica de la literatura fantástica infantil y juvenil difundida en España (1996-2019) ; Animation techniques and image aesthetics in the rewriting for the big screen of fantastic children and youth literature broadcast in Spain (1996-2019) ; Techniques d’animation et esthétique de l’image dans la réécriture filmique de la littérature fantastique pour l’enfance et la jeunesse diffusée en Espagne (1996-2019) ; Técnicas de animação e estética da imagem na reescrita fílmica da literatura fantástica infantil e juvenil difundida na Espanha (1996-2019)

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad de Antioquia
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Universidade of Minho: RepositóriUM
    • Abstract:
      En la actualidad, hay escasez de investigaciones y estudios teóricos sobre cine infantil o familiar, lo cual dificulta la concreción de desarrollos curriculares sobre la materia que permitan la actualización de la formación docente y la utilización de estas producciones en el aula. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo fue indagar sobre la incidencia que tuvo la utilización de técnicas de animación en la creación de películas infantiles o familiares que reescribieron obras de la literatura infantil y juvenil fantástica, desde finales del siglo pasado, y se difundieron en España. Al respecto, se plantea un diseño metodológico mixto, basado en una investigación ex post facto con orientación descriptiva, y el análisis de contenido de productos de carácter verbo-icónico (películas) e impresos (obras literarias). Los resultados indican que hay una tendencia creciente por la reescritura en imagen real, y el empleo de técnicas de animación que introducen efectos visuales para salvar las dificultades inherentes al proceso de recrear en la gran pantalla eventos, personajes o escenarios imposibles y hacerlos pasar por reales. En todo caso, el fenómeno adaptador es una realidad constante y asidua que condiciona y determina el proceso de socialización del individuo. Por tanto, es fundamental estudiar dicho fenomeno para la superación de las carencias educativas en este sentido y el desarrollo de programaciones didácticas eficaces. ; Currently, there is a lack of research and theoretical studies on children and family movies, which makes it difficult to point out curricular developments on the subject which allow the updating of teacher training programs and the use of those productions in the classroom. Given this gap, this work aims to inquire about the incidence of animation techniques on the development of children and family movies which rewrote children's and youth literature for the big screen since the end of the last century, in Spain. In this regard, a mixed methodological design is proposed, based on ex ...
    • File Description:
      application/pdf
    • ISSN:
      0123-3432
      2145-566X
    • Relation:
      UIDB/00317/2020; UIDP/00317/2020; https://revistas.udea.edu.co/index.php/ikala/issue/view/3857/818; Pedreira, R. G. y Silva, S. R. da (2022). Las técnicas de animación y la esté-tica de la imagen en la reescritura fílmica de la literatura fantástica infantil y juvenil difundida en España (1996-2019). Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(1), 174-197. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a09; http://hdl.handle.net/1822/76725
    • Accession Number:
      10.17533/udea.ikala.v27n1a09
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/1822/76725
      https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n1a09
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.C5C604C9