Abstract: El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, se crea de acuerdo al decreto 1072 de 2015 con el fin de mejorar las condiciones y salud de los trabajadores, previniendo enfermedades y accidentes laborales. Inicialmente se realizó un diagnóstico o evaluación inicial de cómo se encuentra la empresa referente al cumplimiento de la resolución 0312 de 2019, que establece los estándares mínimos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores que tiene la empresa y la clasificación de riesgo. Los resultados que dieron esta evaluación inicial indican que la valoración es de nivel crítico para la empresa, debido a que no se cumplen con los estándares mínimos que pide la resolución. Posteriormente, se desarrolló la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos al que están expuestos los trabajadores en las diferentes áreas de la empresa teniendo en cuenta las actividades que ejecutan en la jornada laboral, para que después se establezcan medidas de intervención para los riesgos valorados, ya sea por controles de ingeniería, controles administrativos o los elementos de protección personal. Esto se hace por medio de la guía técnica colombiana GTC 45 de 2012. Finalmente se elaboraron los indicadores de acuerdo a la resolución 0312 de 2019, teniendo el propósito de evaluar el crecimiento y la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Los indicadores fueron clasificados en indicadores estructura, proceso y resultado teniendo en cuenta el decreto 1072 de 2015. ; The occupational health and safety management system is created in accordance with decree 1072 of 2015 in order to improve the conditions and health of workers, preventing occupational diseases and accidents. First to all, an initial diagnosis or evaluation was made about how the company is regarding compliance with resolution 0312 of 2019, that establishes the minimum standards of the occupational health and safety management system taking into account ...
Relation: Morales Rosero, E. G. (2022) Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa Centro de Servicio Integrales del Valle (Pasantía institucional). Universidad Autónoma de Occidente. Cali. Colombia. https://red.uao.edu.co/handle/10614/14509; Acero-López, D. C. (2018). Aplicación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Carpindustrial UMA SAS. Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia.; Agudo-Díaz, F. J., Rubio-Collar, M. Á., y Seisdedos-Rodríguez, I. (2017). La mejora continua en la gestión de la prevención de riesgos laborales en la empresa desde la vigilancia colectiva de la salud. Rev Asoc Esp Espec Med.; ARL SURA. (s.f.). ARL SURA. https://www.arlsura.com/files/cartilla_SGSST.pdf; ATSDR. (s.f.). Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs72.html; Blandón, B., y Bravo, P. (2015). Actualización del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en comercializadora Floralia S.A. y Mercamio S.A. Tesis. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente. Centro de informacion de sustancias quimicas, emergencias y meido ambiente; CISTEMA. (s.f.). ARL SURA. https://www.arlsura.com/files/aceites_grasas.pdf COPNIA. (2017). Consejo Profesional Nacional de Ingenieria. https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapaprocesos/archivos/gestion-humana/Procedimiento_EPP.pdf; COPNIA. (2018). Consejo Profesional Nacional de Ingenieria. https://www.copnia.gov.co/sites/default/files/uploads/mapaprocesos/archivos/gestion-humana/Manual_SG-SST.pdf; Diaz-Timaná, E. X., Aristizabal, S. J., y Idarraga, S. M. (2018). Relación entre riesgos posturales y molestias osteomusculares en Inspectores de Pista del Diagnosticentro Villamaría. Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/3477/Riesgos%20posturales%20Diagnosticentro%20VM.pdf?sequence=1yisAllo wed=y; DIRECCION HSE. (s.f.). ARL SURA. https://www.arlsura.com/files/sgsst/ vigilancia/biologico/gestion_cambios.pdf; Fraguela-Formoso, J. Á., Couce-Carral, L., Iglesias-Rodríguez, G., y RodríguezGuerreiro, M. J. (2012). Funciones, responsabilidad y autoridad de los recursos humanos en la implementación de un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo. Scielo, 7.; Frómeta, Y., Árias, T., González, R., y Vázquez, R. (2018). Identificación de riesgos en la recapadora de neumáticos de Ramiro Blanco Torres de santiago de cuba. Tecnología Química, 38(3), 684-699.; Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. Griffin J., M. (s.f.). INSST. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+50.+Vibraciones; Guzmán, C. (2017). Diagnóstico y desarrollo de actividades para apoyar el cumplimiento del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo del Hotel NH Royal Cali. Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.; Hermosa R., A., y Perilla T., L. (2015). Retos investigativos en psicología de la salud ocupacional: el estrés laboral. Revista Facultad Nacional de Salud Pública.; Hernandez-Sampieri, R., Fernandez-Collado, C., y Baptista-Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mexico D.F: Mc Graw Hill.; IBERLEY. (2021). Prevención de riesgos laborales. https://www.iberley.es/temas/riesgo-vibraciones-prevencion-riesgoslaborales-64012; Meza-Sánchez, S. (2010). Higiene y Seguridad Industrial. Mexico: Instituto Politecnico Nacional. https://ezproxy.uao.edu.co:2196/es/lc/bibliouao/titulos/ 73966.; Ministerio de Salud y Protección Social. (2021). Guía para la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles. Bogotá.; Ministerio del Interior. (s.f.). Formato de inspección de botiquines. https://www.mininterior.gov.co/content/formato-de-inspeccion-de-botiquinesy-camillas-thstm4f3; Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Mini mos.pdf; Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 0312 de 2019. https://safetya.co/ resolucion-0312-de-2019/; Ministerio del Trabajo. (15 de Abril de 2016). Decreto 1072 de 2015. https://www.mintrabajo .gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8; Moreno-Briceño, F., y Godoy, E. (2012). Riesgos laborales un nuevo desafío de la gerencia.; Gómez Rúa, N. E. (2016). Seguridad y salud en el trabajo en Colombia: retos frente a las personas con discapacidad. CES Derecho, 11.; International Organization for Standardization ISO. (2014). OHSAS 18001: Elementos del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad Laboral. https://www.nueva-iso-45001.com/2014/03/ohsas-18001-elementos-delsistema-de-gestion-de-salud-y-seguridad-laboral/; Ocampo, D. (2017). Desarrollo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para la empresa procesos ecológicos de occidente SAS. Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.; Robledo, B. B. (2015). Actualización del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en comercializadora FLORALIA S.A. y MERCAMIO S.A. Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia.; Rubio-Romero, J. C., Parejo-Moscoso, J. M., Perez-Canto, S., y Soriano-Serrano, M. (2013). ¿De dónde proceden los principales riesgos laborales en las almazaras españolas?.; Dyna. SAFETYA. (2018). Procedimiento de comunicación. https://safetya.co/ejemplo-deprocedimiento-de-comunicacion/; Sanchez, J. C. (2017). Desarrollo del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en Universal de suministros CIA LTDA. TESIS. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente.%7CSuperintendencia de Salud. (s.f.). Administración de documentos. docs.supersalud. gov.co Unidad Nacional Para La Gestión Del Riesgo De Desastre UNGRD. (2016). Guía Metodológica para el Desarrollo de Simulaciones y Simulacros. https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/bitstream/handle/20.500.11762/1 8505/VOL-6-GUIA-METODOLOGICA-SIMULACROS-YSIMULACIONES.pdf;jsessionid=F8A8E7ADD9B2B27C22CC52AF6D54C04E?sequence=15; Universidad Libre Colombia. (2017). Guía para comunicación del SG-SST con otras dependencias. http://www.unilibre.edu.co/pereira/images/pdf/sg-sst/guiacomunicaciones-comite.pdf; Vera Calzaretta, A., Varela Valenzuela, L., y Macía Sepulveda, F. (2010). El Estudio de la Percepción del Riesgo y Salud Ocupacional: Una Mirada Desde los Paradigmas de Riesgo. Santiago de Chile: Universidad de Chile.; Zambrano, M. (2015). Aplicación del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) en la empresa MATERIALES ART S.A.S. Cali, Universidad Autónoma de Occidente, Colombia; https://hdl.handle.net/10614/14509; Universidad Autónoma de Occidente; Repositorio Educativo Digital; https://red.uao.edu.co/
No Comments.