Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Concepciones sobre la educación religiosa escolar y la espiritualidad de los estudiantes del grado Quinto 02 de la institución educativa departamental San José de Sitionuevo-Magdalena

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Dávila Diaz, Bayron Antonio
    • Publication Information:
      Universidad Santo Tomás
      Pregrado Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa
      Facultad de Educación
    • Publication Date:
      2020
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Este proyecto aborda las concepciones sobre educación religiosa escolar y la espiritualidad, el punto de partida es la premisa que la Educación Religiosa Escolar, en el contexto colombiano, como disciplina obligatoria y fundamental para la formación integral, es una apuesta no solo de las entidades gubernamentales en materia educativa sino que cada institución la asume de acuerdo a estos lineamientos, o bien sea, como determine en su Proyecto Educativo Institucional y se desarrolle según los parámetros orientadores desde su Modelo Pedagógico Institucional. Este trabajo de investigación está orientado a la formación pedagógica de la ERE que tienen los estudiantes del grado quinto cero dos en el área de Educación Religiosa Escolar, particularmente en la Institución Educativa Departamental San José de Sitionuevo- Magdalena. En esta medida, se indagan los lineamientos institucionales que determinan los temas que los docentes deben desarrollar en cada grado, así como la manera de hacerlo según las estrategias expuestas en sus MPI; pero principalmente las concepciones que han trascendido a los estudiantes para consolidar sus conceptos sobre la educación religiosa y la espiritualidad. ; This project addresses the concepts of school religious education and spirituality, the starting point is the premise that School Religious Education, in the Colombian context, as a compulsory and fundamental discipline for comprehensive training, is a bet not only by government entities In educational matters, each institution assumes it according to these guidelines, that is, as determined in its Institutional Educational Project and developed according to the guiding parameters from its Institutional Pedagogical Model. This research work is oriented to the pedagogical training of the ERE that the students of the fifth grade zero two have in the area of School Religious Education, particularly in the San José de Sitionuevo-Magdalena Departmental Educational Institution. In this measure, the institutional guidelines that determine the ...
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      Abbagnano, N., Visalberghi, A. (1992). Historia de la pedagogía. Madrid: fondo de la cultura económica. Recuperado de: https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2493/NuevasTendenciasDerecho.pdf?sequence=11#page=69; Bedoya, J. (2002). Epistemología y pedagogía. 5a edición. ECOE Ediciones: Bogotá́.; Benavent, E. (2013). Espiritualidad y educación social. Barcelona: Ediuoc.; Botero, D. y Hernández, A. [Comp.] (2017). Aproximaciones a la naturaleza y fundamentos epistemológicos de la Educación Religiosa Escolar. Cali: Sello Editorial Unicatólica. DOI:10.2307/j.ctvr33dht; Capella, C., (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 12, No. 2, Págs.: 117-128.; Cuellar, N. y Moncada, C. [Ed.] (2019). La Educación Religiosa como disciplina escolar en Colombia. Cali, Valle: Sello Editorial Unicatólica. Recuperado de https://editorial.unicatolica.edu.co/omp/index.php/Sello_Editorial/catalog/book/53; Estrada, A. (2013). Familia y escuela en el desarrollo de la dimensión espiritual. Proyecto de grado universidad santo tomas. Recuperado de http://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/9702/Estradayudith2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y; Guerrero, M. (2016). La Investigación Cualitativa. INNOVA Research Journal, 1(2), 1-9. Recuperado de https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7; Hernández, R., Fernández, C & Batptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, (5a ed.). México DF, México: Mc Graw Hill https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final.pdf.; Jiménez, M. (2009). La religión como área del currículo escolar. Análisis de la fuente epistemológica. Apuntes para el PFPD de la Universidad Nacional. Recuperado de http://es.slideshare.net/marthaluciar/la-religion-como-area-del-curriculo-escolar; Lara-Corredor, D. E., Casas-Ramírez, J. A., de Jesús Garavito-Villarreal, D., Meza-Rueda, J. L., Reyes-Fonseca, J. O., & Suárez-Medina, G. A. (2015). Educación religiosa escolar, una mediación crítica para comprender la realidad. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación, 7(15), 15-32.; López, C. (2019). La espiritualidad en el aula: una experiencia situada y sentida. Revista Cultura, L (280). P.p 19-21. Recuperado de https://conaced.edu.co/themencode-pdf-viewer/?file=https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2020/01/Conaced-Edi-280-3-1.pdf; Meza, J. et al. (2011). Educación religiosa escolar. Naturaleza, fundamentos y perspectivas. Bogotá, D.C. Editorial San Pablo – Universidad Javeriana.; Meza, J. y Reyes, J. (2018). Pensar el objeto de estudio de la educación religiosa escolar. Revista REER, 8(2). 1-24. Recuperado de http://www.reer.cl/index.php/reer/article/view/82; Ministerio de Educación Nacional, Oficina asesora jurídica.; Moncada, C. (2015). Colombia diversa, tarea para la ERE [Ponencia]. I Coloquio de Educación Religiosa Escolar, USTA. 31-37. Recuperado de http://soda.ustadistancia.edu.co/enlinea/eduvirtual/New/coloquioERE/memorias.pdf#page=31; Moncada, C. (2020). La inteligencia espiritual en el aula de clase. Ruta Maestra, (28), 1-3. Recuperado de https://rutamaestra.santillana.com.co/edicion-28/la-inteligencia-espiritual-en-el-aula-de-clase/; Naranjo Higuera, S. A., & Moncada Guzmán, C. J. (2019). Aportes de la Educación Religiosa escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Educación y Educadores, 22(1), 113-119.; Naranjo, S. y Moncada, C. (2019). Aportes de la Educación Religiosa Escolar al cultivo de la espiritualidad humana. Revista Educación y Educadores 22(1), 103-119. DOI:10.5294/edu.2019.22.1.6. Recuperado de http://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/9264; Noratto Gutiérrez, J. A. (2011). La espiritualidad en el contexto de la docencia y de la educación religiosa escolar. Perspectiva bíblico-pedagógica. Actualidades Pedagógicas, 1(58), 205-221.; Noratto, J. (2011). La espiritualidad en el contexto de la docencia y de la educación religiosa escolar. Perspectiva bíblico-pedagógica. Recuperado de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/ap/article/view/535; Ortiz, G. (2013). Método narrativo en la investigación. Recuperado de https://prezi.com/mw_3cjpqr-su/metodo-narrativo-en-la-investigacion/; Peña, L. (2014). El primer día de clases en educación religiosa escolar. Revista reflexiones teológicas. Nº. 13. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5794682; Pérez, J. (2017). La Teología en relación a la ERE, un llamado a la educación en la pluralidad. Revista Cultura, (274), 21-24.; Pico, A., Cubillos, H. y Mahecha, G. (2018). Aportes de la dimensión espiritual al currículo de la ERE en el caso de la educación básica. Revista Nuevas Búsquedas, (8), 15-27. Recuperado de http://www.unimonserrate.edu.co/wp-content/uploads/2019/01/Revista-Nuevas-busquedas_alta1.pdf; Quitián, E. y Moncada, C. (2017). La práctica educativa en educación religiosa como escenario de reflexión investigativa. Revista Cultura, (274), 6-10. Recuperado de https://conaced.edu.co/wp-content/uploads/2017/08/Revista-274-final.pdf; Rodríguez, M., Fernández, M. L., Pérez, M.L., & Noriega, R. (2011). Espiritualidad variable asociada a la resiliencia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 11(2), 24- 49.; Romero, J. (2011). La autoridad en el aula de clases. Una reflexión desde la práctica pedagógica en educación religiosa escolar. Revista reflexiones teológicas. Nº. 8. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3939304; Ross, L. (1995). The Spiritual Dimension: Its Importance to Patients' Health, Well-being and Quality of Life and Its Implications for Nursing Practice. International Journal of Nursing Studies, 32(5), 457-468; Sánchez, L. (2012). Competencia espiritual y educación. Entre todos: interpretación sinfónica. Revista padres y maestros. Recuperado de https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/584; Torres, D. (2012). Enfoque histórico-hermenéutico. Recuperado de https://es.slideshare.net/DianeTorres/enfoque-histrico-hermenutico; Tovar, L. (2019). Educación religiosa pública y no confesional. Pedagogía y Saberes, (51), 113–132. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/10237/7364; Codina, V. S.J. (1987). Ser cristiano en América Latina. Bogotá: CINEP.; Fernández, A. (1998). La enseñanza de la Religión en el momento actual. Recuperado de Scripta Theologica XXX-2 (mayo-agosto), 1998; Gómez, L. El papel de la religión en la formación humana. Recuperado de https://www. psoe. es/source-media/; La educación religiosa escolar en Colombia. La posibilidad de un escenario pedagógico. Revista actualidades pedagógicas, No 46: 31-41 / Enero - junio 2005; Ley 133 de 1994, por la cual se desarrolla el decreto de libertad religiosa y de culto en Colombia.; Ley General de Educación, 115 de 1994.; Silvera, E. (2020). Concepciones sobre la educación religiosa escolar y la espiritualidad de los estudiantes del grado quinto 02 de la Institución Educativa Departamental San José de Sitionuevo-Magdalena. [Trabajo de grado, Licenciatura en Filosofía y Educación Religiosa] Universidad Santo Tomás, Colombia.; http://hdl.handle.net/11634/30977; reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás; instname:Universidad Santo Tomás; repourl:https://repository.usta.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/11634/30977
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.C7B1F620