Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Conflicto armado en Colombia: El manejo de los medios y el futuro del país

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ayala Osorio, Germán
    • Publication Date:
      2018
    • Collection:
      Repositorio Educativo Digital Universidad Autónoma de Occidente (RED UAO)
    • Subject Terms:
      Universidad Autónoma de Occidente. Calle 25 115-85. Km 2 vía Cali-Jamundí
    • Abstract:
      Ser estudiante de comunicación social y periodismo conlleva una gran responsabilidad. En las manos de quienes queremos dedicarnos a este oficio por el resto de la vida está la futura comunicación del país, la información de la que este y su población se alimentará y a partir de la cual tomará las decisiones que nos competen a todos como vecinos en una misma nación. Un periodista debe trabajar sobre las bases de una ética, debe privilegiar la verdad y hacer que su trabajo sea lo más transparente y responsable posible; sin embargo, cuando estás en el proceso de aprendizaje de esta profesión, te das cuenta de que los medios de comunicación colombianos no han hecho la tarea como debería ser. Entiendes que los intereses económicos- y políticos-y el afán de vender la información y de privilegiar a ciertos personajes, son factores que han estado inmersos en la forma como se divulga la información. El conflicto interno colombiano no ha sido la excepción. Desde sus inicios, los medios de comunicación han sido los que nos han informado a los colombianos sobre su evolución, las acciones de sus actores, y, ahora, con las negociaciones de paz llevadas a cabo con las Farc y el Ejercito de Liberación Nacional (eln), se han encargado de presentarlas con diferentes sesgos, y se han prestado para que muchas de las manifestaciones expresadas por ellos beneficien a unos pocos
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      Acuerdo sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y dejación de las armas entre el gobierno nacional y las Farc-ep. Apartado 3. Fin del conflicto, numeral 3.1. (2017).; Arendt, H. (1964). Eichmann en Jerusalén. Viking Press. Nueva York. [Internet]. Disponible en: http://www.psicosocial.net/ grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/ areas-y-poblaciones-especificas-de-trabajo/tortura/864-eichman-en-jerusalen-un-estudio sobre-la-banalidad-del-mal/file ]; Bourdieu, P. (1996). Sobre la televisión. Anagrama. París. [En línea: https://existenciaintempestiva.files.wordpress.com/2014/03/ bourdieu-sobre-la-television.pdf ]; Cancino, I. (2016). ¡Gracias Presidente Uribe! Los Irreverentes. Recuperado de: https://losirreverentes.com/gracias-presidente-uribe/; Farc tendrán 10 curules en el Congreso, pero a partir de 2018. (25 agosto 2016). El Tiempo. [Internet]. Disponible en: http://www. eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/farc-tendran-curulesen-el-congreso-en-2018-47561; Freidenberg, F. (2007) Los medios de comunicación de masas: ¿También son actores? Recuperado de: https://campus.usal. es/~dpublico/areacp/materiales/Mediosdecomunicacion.pdf; Gómez Restrepo, C. I. (2003). El Posconflicto en Colombia: desafío para la psiquiatría. Rev Col Psiqui; 2003; 32(2). [Internet]. Disponible en: http://www.imbioed.com.mx/1/1/articulos.php?- method=showDetail&id_revista=115&id_seccion=1782&id_ ejemplar=2558&id_articulo=24831Leal; Restrepo, Álvaro. (2016). Columna de opinión, Incómoda y promete- dora. El Tiempo; Sierra Restrepo, A. (2016). Faltaba uno para la foto. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16720486; Sierra Restrepo, A. (2016). D+100 y jugando con candela. El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/alvaro-sierrarestrepo/d-100-y-jugando-con-candela-66042; Trancas a la negociación por la insistencia de acciones violentas. (AÑO). [Internet]. Disponible en: http://conlupa.co/eln-unavoz-resistente-al-dialogo/Pastrana.html; Universidad Autónoma de Occidente. (14 de noviembre del 2014 a). Drogas de uso ilícito y narcotráfico. [Video] [Internet]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=omyLDV3MGWA; Verdad Abierta. (15 sep. 2016). Exterminio de la UP fue un genocidio político. [Internet.] Disponible en: http://www.verdadabierta.com/ victimas-seccion/asesinatos-colectivos/4390-exterminio-dela-up-si-fue-un-genocidio-politico; Zapata, Antonio. (AÑO). ¿Cuál es la diferencia entre guerrillero y terrorista. [Internet]. Disponible en: http://www.capital.com.pe/actualidad/cual-es-la-diferencia-entre-guerrillero-y-terro- rista-antonio-zapata-lo-explica-noticia-953211; Zuleta E. (s.f). Elogio de la dificultad. [Disponible en internet: http:// www.utadeo.edu.co/files/collections/documents/field_attached_file/leeryescribir_0_0.pdf?width=740&height=780&inline=true ]; http://hdl.handle.net/10614/11025
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10614/11025
    • Rights:
      Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
    • Accession Number:
      edsbas.CC67A9A7