Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El grafiti como una herramienta pedagógica para el fortalecimiento del análisis del lenguaje visual en contextos educativos ; The graffiti as a pedagogical tool for strengthening visual language analysis in educational contexts

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Ligarretto Feo, Rennier Estefan; Parada Alfonso, Lilián
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana
      Facultad de Educación
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Subject Terms:
    • Subject Terms:
      2019
    • Abstract:
      A partir de los escenarios en educación y en relación con el uso del lenguaje visual (grafiti), que ha venido tomando protagonismo como forma de transmitir conocimientos, historias de vida, un lenguaje diferente por ser un sistema semiestructurado y el más antiguo que se conoce, se pretende en esta investigación tomarlo como mediación en contextos educativos, debido a la transformación de las formas de comunicación en nuestros días; se busca emplear estrategias de enseñanza-aprendizaje a partir de la innovación, que en este caso promueva el uso de nuevas herramientas que permitan de una u otra manera aportar en el aprendizaje de los estudiantes, haciéndolos competentes, críticos y reflexivos a la hora de enfrentarse a las realidades que hoy en día se muestra en esta sociedad colombiana. Sobre esta base, el presente proyecto de investigación pretende argumentar, proponer y ejecutar una serie de estrategias didácticas que coaccionan las similitudes del quehacer en el aula con herramientas que logre evidenciar nuevas formas de producción textual, y el acercamiento de instrumentos que permiten mejorar el análisis de textos no lineales. Para tal fin, se diseñó e implementó una secuencia didáctica, que permitió recolectar la información con apoyo de un trabajo de campo realizado en el colegio Jonathan Swift, ubicado en la localidad de Suba, mediante el trabajo exploratorio, participativo; se indagó la percepción que tienen los estudiantes frente al uso de grafitis y el lenguaje simbólico, como experiencia formativa. Los resultados muestran aspectos favorables de acuerdo con lo planteado en la pregunta problema, los objetivos y la metodología, logrando que como docentes se dé una mirada a nuevas formas de enseñanza en el aula ; Jóvenes ; From the scenarios in education and in relation to the use of visual language (graphic), that has been taking protagonism as a way of transmitting knowledge, life stories, a different language for be a semi-structured system and the oldest known, is intended in this research to take it ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/46643; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/46643
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.CD4B7EF