Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Carretas y ferrocarriles. Competencia y complementariedad económicas en el desarrollo del transporte salitrero en Tarapacá durante el siglo XIX

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): González Miranda, Sergio
  • Source:
    Revista de la Academia; Núm. 30 (2020): Primavera; 11-42 ; 0719-6318
  • Document Type:
    article in journal/newspaper
  • Language:
    Spanish; Castilian
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Academia de Humanismo Cristiano, Instituto de Humanidades
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      Universidad Academia de Humanismo Cristiano: Portal de Revistas Académicas
    • Abstract:
      Uno de los principales desafíos que enfrentaron los primeros mineros del salitre fue el transporte de este mineral a los puertos de embarque, pues las reservas de nitrato se ubicaban preferentemente al piedemonte oriental de la cordillera de costa, en pleno desierto de Atacama. En Tarapacá esa faja de desierto es conocida como pampa del Tamarugal. Con la llegada del ferrocarril en la década de 1870 el transporte se modernizó; sin embargo, al entrar en operaciones a través de un monopolio permitió que uso de las carretas se extendiera hasta la década de 1890. Con posterioridad a esa fecha carretas y ferrocarriles se complementaron al emplearse a las primeras al interior de los cantones salitreros, mientras los ferrocarriles realizaban los tramos largos al litoral. Se analiza a las carretas como la continuación de la cultura del transporte colonial -proveniente de la minería de la plata de Huantajaya- en las primeras Paradas Salitreras. Por su parte, el ferrocarril es visto como expresión de la modernidad y resultado de la introducción del sistema de máquina que posibilitó el primer boom salitrero. El complejo entramado de los diversos caminos carreteros y caminos de hierro surgidos en la provincia de Tarapacá durante el ciclo del salitre habrían tenido un papel fundamental en la consolidación de esta industria minera.
    • File Description:
      application/pdf; application/epub+zip
    • Relation:
      http://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/1766/1996; http://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/1766/1997; http://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/1766
    • Accession Number:
      10.25074/0196318.0.1766
    • Online Access:
      http://revistas.academia.cl/index.php/academia/article/view/1766
      https://doi.org/10.25074/0196318.0.1766
    • Rights:
      Derechos de autor 2020 Sergio González Miranda ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.CD7F78DE