Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La economía y el capital humano de Cartagena de Indias

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Meisel-Roca, Adolfo
    • Publication Information:
      Banco de la República de Colombia
    • Publication Date:
      2008
    • Collection:
      Institutional Repository of the Banco de la Republica - Center for Economic Research Support (CAIE) / Centro de Apoyo a la Investigación Económica (CAIE)
    • Subject Terms:
    • Subject Terms:
      316; 329; 333; 330
    • Abstract:
      El lector encontrará en este libro cuatro ensayos referidos a los temas sociales de Cartagena, y un quinto texto que alude a la situación de las finanzas del distrito en el período 2000-2007. Todos ellos fueron escritos por economistas que forman parte del equipo de investigación del Centro de Estudios Económicos Regionales, CEER, del Banco de la República. Javier Pérez e Irene Salazar, en el primer trabajo incluido en esta recopilación, analizan la situación de la pobreza en la ciudad usando diferentes medidas que son habituales en este tipo de discusiones: la mitad de la mediana del ingreso y dos dólares diarios de ingreso. Una de las principales ventajas del trabajo es que los autores desagregan por barrios la información que utilizan de la Encuesta Continua de Hogares 2001-2004. De esa manera, es posible ver la distribución espacial de la pobreza en la ciudad de manera clara, tal como se observa en los mapas que acompañan el artículo. A manera de ejemplo, indicaremos que Pérez y Salazar encuentran que en el barrio Paraíso II, en las faldas de La Popa, el índice de pobreza es del 78%, mientras que en los barrios de Bocagrande y Castillogrande es de 1%. ¿Qué explica las enormes desigualdades en las condiciones de vida material que predominan en los diferentes barrios de Cartagena? El ensayo de Julio Romero, “¿Discriminación laboral o capital humano? Determinantes del ingreso laboral de los afrocartageneros”, nos ayuda a entender, en buena parte, estas diferencias. A partir del censo de población del 2005 y de la Encuesta Continua de Hogares para el segundo trimestre del 2004, Romero descompone por medio de métodos econométricos las diferencias en el ingreso laboral atribuidas al género y a la raza. Sus resultados muestran que los cartageneros que se autorreconocen como afrodescendientes tienen en promedio un ingreso por hora laborada 32% por debajo del que reciben los demás habitantes de la ciudad. Sin embargo, no toda esa diferencia es producto de una discriminación directa en el mercado laboral. Una vez se ...
    • File Description:
      203 páginas : mapas, gráficas, tablas; PDF; application/pdf
    • Relation:
      Libros Banco de la República; Libros Banco de la República; Julio 2008; Primera edición; https://doi.org/10.32468/Ebook.664-221-7; https://ideas.repec.org/b/bdr/bdrlib/2008a-07.html; https://doi.org/d9wm; https://hdl.handle.net/20.500.12134/9279; https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9279; RepEc:bdr:bdrlib:2008a-07
    • Accession Number:
      10.32468/Ebook.664-221-7
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12134/9279
      https://doi.org/10.32468/Ebook.664-221-7
      https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9279
      https://hdl.handle.net/20.500.12134/9279
    • Rights:
      Open Access ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Acceso abierto ; Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 ; Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. ; Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
    • Accession Number:
      edsbas.D52E6F22