Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Rediseño del taller de literatura II a partir de la implementación del palimpsesto como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la literatura

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Avances de Investigación
    • Publication Date:
      2014
    • Collection:
      UniLibre Repository (Universidad Libre Colombia)
    • Abstract:
      Trataremos, a partir de la siguiente reflexión, primero, presentar un problema que la mayoría de formadores de docentes de literatura hemos tenido que afrontar en algún momento de nuestro ejercicio profesional: la manera de abordar el texto literario en los ejes temáticos de literatura, generalmente, orienta a los estudiantes a la repetición memorística de la síntesis de la obra, por un lado; y por otro, a la utilización recurrente de resúmenes o análisis anteriores que no permiten una buena comprensión del texto literario. Paso seguido, a partir de la estrategia de la argumentación intentaremos dilucidar los principales focos de dicha problemática, para finalmente, compartir la estrategia didáctica del palimpsesto como una forma certera de trascender la lectura de la obra literaria y un recurso para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la literatura.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2319/1771; Adam, J. M. & Revaz, F. (1996). (Proto)Tipos: La estructura de la composición en los textos. Revista Textos No.10. Barcelona.; Baena, L. Á. (1987). Lenguaje: comunicación y significación. Revista Lenguaje No.16, Cali: Univalle.; Bajtín, M. (1985). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI.; Bajtín, M. (1995). El discurso en Dostoievsky: Ensayo de estilística, en Antología del formalismo Ruso y el grupo de Bajtín. Madrid: Editorial Fundamentos.; Barthes, R. (1996). Análisis estructural del relato. México: Ediciones Coyoacán S.A.; Bassols, M. & Torrent A. (1997). Modelos Textuales teoría y práctica. Barcelona: Euomo Editorial.; Bloom, H. (2002). Cómo Leer y Por Qué. Barcelona: Ediciones Anagrama.; Bojacá, B. & Pinilla, R. (1996). Talleres para la producción y evaluación de textos. Bogotá: Universidad Distrital – Colciencias.; Borges, J. L. (2007). Obras Completas tomo II. Colombia, Editorial Planeta.; Calsamiglia, E. & Tusón, A. (1999). Las cosas del decir. Barcelona: Arial.; Cassany, D. (1989). Describir el escribir. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.; Cassany, D. (1989b). Construir la escritura. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.; Colomer, T. (2008). Andar entre libros. México: Fondo de Cultura Económica; Echeverría, R. (2002). Ontología del lenguaje. España, ediciones Dolmen.; Eco, U. (1979). Obra abierta. Barcelona: Editorial Planeta.; Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona: Editorial Lumen.; Eco, U. (1993). Lector in fábula. La cooperación interpretativa en el texto narrativo. Barcelona: Editorial Lumen.; Eco, U. (2002) Sobre literatura. Barcelona: Editorial RqueR.; Greimas, A. J. (1973). En Torno al Sentido. Ensayos semióticos. Madrid: Fragua.; Grice, P. (1980) Lógica y conversación En: Lenguaje y sociedad. Cali: Traducciones Universidad del Valle.; Gennette, G. (1989). La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus.; Gennette, G. (2000). Verdad y método II. Salamanca, Sígueme.; Jauss, H. R. (2008). Historia de la literatura como una provocación a la ciencia literaria. En Dietrich Rall (Comp.). En busca del texto. Teoría de la recepción literaria. Barcelona: Taurus Humanidades.; Revistas - Ciencias Sociales y Humanas; https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2319
    • Accession Number:
      10.18041/1657-7531/interaccion.0.2319
    • Online Access:
      https://doi.org/10.18041/1657-7531/interaccion.0.2319
      https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/interaccion/article/view/2319
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • Accession Number:
      edsbas.D539C651