Abstract: Los colegios son los espacios más importantes en el desarrollo del ser humano. Pero durante mucho tiempo estas han sido diseñadas como fábricas y cuarteles en los cuales solo se buscaba implantar conocimiento de manera monótona y metódica, sin pensar en el principal usuario: el niño. El trabajo de suficiencia profesional busca generar un proyecto arquitectónico basado en la metodología Reggio Emilia con el objetivo de crear una arquitectura basada en el tercer maestro, en cual los recorridos dirijan a los niños a espacios donde el descubrimiento, la experimentación y la relación con el entorno se encuentren en todo momento. Para el trabajo, en primer lugar, investigamos el panorama histórico sobre la educación tanto en el mundo como en el Perú, para comprender y comparar la escuela tradicional y las nuevas metodologías. De igual manera, estudiamos la metodología Reggio Emilia a nivel mundial y a nivel nacional. Posteriormente, indagamos las teorías sobre el niño, el juego y el tercer maestro, las cuales tienen también un enfoque en la metodología Reggio Emilia. Por último, y luego de hacer un análisis sobre las necesidades y condiciones de Lima, analizamos la zona de Manchay, ubicado en el distrito de Pachacamac, lugar en el que se llevará a cabo el proyecto arquitectónico. El resultado plantea el rediseño del colegio existente de San Francisco de Asís, ubicado en Manchay y de educación básica regular, a fin de contribuir no solo en el tema educativo, sino también en poder integrar a la comunidad de Manchay. Para ello, y en base a la metodología Reggio Emilia, se toma como punto de partida la experiencia de los niños durante los recorridos. Esto nos lleva a pasar de las aulas en hilera a las células (aulas) independientes, lo que concluye en un módulo flexible lleno de posibilidades para la enseñanza escolar. ; Schools are the most important spaces in the development of the human being. Yet for a long time, these have been designed as factories and barracks in which it was only sought to implement knowledge in a ...
No Comments.