Abstract: El 27 de septiembre de 1570, Pedro de Aguilar, natural de Antequera y a la sazón alcaide de la fortaleza de Gribalfaro, firma un poder para que se pueda presentar en su nombre el libro sobre la caballería de la jineta antes los Reales Consejos, ya que por su cargo no podría desplazarse de Málaga. Su intención era que el libro se pudiera "vender en estos reinos y en los de las Indias".La forma de montar la jineta está descrita claramente en uno de las publicaciones claves para el estudio de la Historia del Deporte en nuestro país y lo específico del carácter andaluz de aquella se destaca por López.Respecto a Pedro de Aguilar, era capitán de milicias y desde Málaga donde está destinado "pide licencia para la publicación de esta obra, que, de acuerdo con el procedimiento establecido en la Pragmática promulgada en Valladolid el 7 de septiembre de 1558, debía ser presentado el original ante el Consejo de Castilla, quien encargaba la censura de los libros presentados y concedía la licencia, y, una vez impreso y cotejado, fijaba el precio de venta.López afirma que el autor de la obra, y del poder, "es uno de los defensores a ultranza de la jineta, cuando ésta ya ha entrado en decadencia". Según este autor, el avance de esta técnica de la brida va desplazando poco a poco a la jineta. No por ello el alcaide Aguilar dejó de escribir esta obra, en la que expuso una verdadera exaltación de este arte de montar a caballo.Según los estudios de M.E. Durán, "la obra se imprimirá en Sevilla en 1572, en casa del impresor Hernando Díaz, con licencia y privilegio de Su Majestad. Otra impresión posterior se haría en Málaga en 1660, por Juan Rene.El origen del poder, espléndidamente restaurado, se encuntra en el Archivo Histórico Provincial de Málaga, Protocolos notariles, leg. 472
No Comments.