Abstract: En la última década, los avances en la comprensión del rol de las células estromales mesenquimales (CEM) en los diversos procesos de homeostasis, reparación y regeneración tisular, así como su papel determinante en la regulación de respuestas inflamatorias a nivel local y sistémico, han acelerado el intenso desarrollo de plataformas biotecnológicas entorno a su potencial de aplicación como herramientas terapéuticas para uso clínico. Más de 1300 ensayos clínicos a nivel global se han llevado a cabo en la última década con el objetivo de determinar la eficacia terapéutica de productos medicinales basados en terapia celular con CEM. Si bien las CEM han demostrado ser seguras, los datos clínicos conseguidos señalan resultados no consistentes en términos de efectividad en distintos escenarios clínicos, principalmente debido al desempeño del producto celular durante su aplicación clínica. Estrategias para mejorar la potencia y desempeño de productos medicinales basados en CEM podrían involucrar el uso de herramientas de transferencia génica que permitan incrementar la viabilidad y el efecto terapéutico del principio activo celular in vivo, sin generar riesgos adicionales para el paciente tratado. Aunque existe un auge actual en el uso de este tipo de estrategias para generar productos de terapia celular avanzados, su aplicación en el mejoramiento de productos basados en CEM no ha sido significativamente explorado. En este trabajo de tesis se exploraron diversas metodologías experimentales orientadas a determinar la factibilidad y utilidad de la modificación genética de las CEM y las vesículas extracelulares (VEs) derivadas de estas, como potencial herramienta biotecnológica para el desarrollo y mejoramiento de productos medicinales derivados de estos componentes para futuro uso clínico. Con esta perspectiva, el trabajo permitió confirmar que la modificación génica de este tipo celular a partir de métodos no-virales y virales, es técnicamente factible y seguro y abre una ventana de oportunidad para el desarrollo de ...
No Comments.