Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LOS COSTOS DE NO PRODUCCIÓN

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Acta Académica
    • Abstract:
      La revolución digital ha producido cambios en los paradigmas de las empresas. Esto se profundizó con la pandemia de Covid 19 y las empresas tuvieron que adaptarse muy rápidamente al uso de tecnologías tanto para la venta como para el análisis de información.Puntualmente lo que se conoce como “ Transformación Digital” avanzó vertiginosamente sobre muchas organizaciones, tanto públicas como privadas, implicando el rediseño de las mismas aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Esto permite optimizar, reducir y agilizar procesos, obtener información ágilmente mejorando los análisis de datos, alcanzar procesos más transparentes y mejorar los niveles de satisfacción y comunicación de los diferentes grupos de interés. La función comercial es una de las más afectadas por estos cambios. Se han facilitado los canales de comunicación con los clientes y es factible segmentarlos y dirigirse a públicos objetivos sin inconvenientes. Las zonas geográficas han sido desplazadas por “zonas virtuales” y existen variadas herramientas para analizar la información de los clientes actuales o potenciales. Las estrategias de ventas y las formas de pago se han visto modificadas, obligando a las empresas a habilitar nuevos canales y desarrollar nuevas estrategias de comercialización, de publicidad y de gestión de la información. En base a lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivos analizar las herramientas de costos y gestión aplicables a las funciones de no producción -con énfasis en la función comercial-, y describir las nuevas formas de comercialización, de publicidad y de gestionar la información respecto de los clientes actuales o potenciales. Se pretende además vincular esto con los costos asociados analizando si se producen aumentos o disminuciones en los costos de las empresas siguiendo los principios de la Teoría General del Costo.
    • File Description:
      application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document; text/html
    • Relation:
      https://www.aacademica.org/xi.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.repoblica.vii.congreso.de.ciencias.econmicas.del/14.docx; https://www.aacademica.org/xi.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.repoblica.vii.congreso.de.ciencias.econmicas.del/14
    • Online Access:
      https://www.aacademica.org/xi.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.repoblica.vii.congreso.de.ciencias.econmicas.del/14.docx
      https://www.aacademica.org/xi.congreso.de.administracion.del.centro.de.la.repoblica.vii.congreso.de.ciencias.econmicas.del/14
    • Accession Number:
      edsbas.DB2770F0