Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Ciclos orgánicos basados en conversión de energía térmica oceánica

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Santana Santana, Domingo José; UC3M. Departamento de Ingeniería Térmica y de Fluidos
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      Universidad Carlos III de Madrid: e-Archivo
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La presente memoria corresponde al análisis de un ciclo orgánico de producción de potencia basado en conversión de energía térmica oceánica, así como al desarrollo de un interfaz sencillo en Matlab que permita obtener unos parámetros óptimos en base a unas variables de decisión y unos objetivos definidos por el usuario. El tipo de ciclo que se trata es un Rankine con la peculiaridad de que se utiliza la diferencia de temperaturas entre la superficie y el fondo del mar para conseguir evaporar y condensar el fluido de trabajo, lo que se conoce como energía térmica oceánica. En el presente documento se estudiarán en detalle los diferentes aspectos termodinámicos y de transferencia de calor del ciclo, así como los económicos, exponiendo a la vez su traducción a código de Matlab y haciendo hincapié en aquellos aspectos considerados importantes para el desarrollo de un buen modelo matemático del ciclo con el fin de poder aplicar las técnicas de optimización pertinentes. Se presentará el rendimiento exegético y el coste nivelado de la energía como funciones objetivo a maximizar y minimizar respectivamente. Puesto que la mejora de una de las funciones perjudica a la restante, no existe una solución óptima que permita un rendimiento máximo y un LCOE mínimo. Para resolverlo, tendremos que utilizar un algoritmo de optimización basado en la búsqueda de patrones y las curvas de Pareto, donde encontraremos todas las soluciones posibles a nuestro problema que van desde la máxima eficiencia hasta el mínimo coste, para después definir una solución bajo un criterio subjetivo o geométrico. Para todo esto harán falta unas variables de decisión, además del tipo de fluido de trabajo. De este último se ofrecerán seis posibilidades (R717, R152a, R134a, R227ea, R600a y R601) con el fin de observar cuál de ellos presenta el mejor funcionamiento. Posteriormente, se mostrará la presentación del interfaz de Matlab, su funcionamiento y posibilidades. Se verá cómo es una aplicación fácil de utilizar, ordenada y con la posibilidad de incluir ...
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10016/29713
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10016/29713
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ ; open access
    • Accession Number:
      edsbas.DB8281D0