Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Arreglo y composición de ocho piezas basadas en técnicas interpretativas de la guitarra tradicional de cuatro países de Suramérica ; Arrangement and composition of eight pieces based on traditional guitar performance techniques from four countries in South America

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Rey Velasco, Edwin Leandro; https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000470236
    • Publication Information:
      Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
      Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes
      Pregrado Música
    • Publication Date:
      2016
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Este trabajo es el resultado final de una investigación formativa enfocada en la guitarra y su capacidad de adaptación a las tradiciones musicales de cuatro países de América del Sur. Se explora la gran variedad de recursos sonoros y técnicas interpretativas que se han originado en las músicas tradicionales de Colombia, Perú, Chile y Argentina y específicamente en ritmos como el Bambuco, el Huayno, la Tonada y el Malambo respectivamente. En base a las técnicas interpretativas de la guitarra y tradición musical de estos países se elaboran ocho piezas, cuatro arreglos y cuatro composiciones para un formato que consta de dos Bandolas, tiple y guitarra eléctrica. En estas piezas se aplican los conocimientos adquiridos durante la realización de la investigación buscando obtener las sonoridades características de cada uno de los ritmos propuestos. ; INTRODUCCIÓN 13 1. OBJETIVOS 14 1.1 Objetivo General 14 1.2 Objetivos Específicos 14 2. JUSTIFICACIÓN 15 3. REFERENTES TEÓRICOS 16 3.1 Referentes Musicales 16 3.2 Referentes Bibliográficos 17 4. RESULTADOS OBTENIDOS 18 5. TÉCNICAS INTERPRETATIVAS DE LA GUITARRA APLICADAS A LA REALIZACIÓN DE LOS ARREGLOS Y COMPOSICIONES 19 5.1 TÉCNICAS DE LA GUITARRA CHILENA 19 5.2 TÉCNICAS DE LA GUITARRA PERUANA 21 5.3 TÉCNICAS DE LA GUITARRA ARGENTINA 23 6. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS COMUNES EN LAS TÉCNICAS INTERPRETATIVAS DE LA GUITARRA TRADICIONAL DE LOS PAÍSES PROPUESTOS 25 7. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS AIRES MUSICALES PROPUESTOS 27 7.1 Bambuco 27 5 Pág. 7.2 Tonada 28 7.3 Malambo 28 7.4 Huayno 29 8. REPERTORIO 31 9. ANÁLISIS DE LOS ARREGLOS 32 9.1 Malambo 32 9.2 Loma Larga 37 9.3 Que te trae por aquí 40 9.4 Munaspaqa Suyaykuway 43 10. ANÁLISIS DE LAS COMPOSICIONES 46 10.1 Mudanzas sobre Malambo 46 10.2 Huayno 49 10.3 El mirlo 53 10.4 El nido 56 11. CONCLUSIONES 59 12. BIBLIOGRAFÍA 60 13. WEBGRAFÍA 61 ; Pregrado ; This work is the final result of a formative research focused on the guitar and its ability to adapt to the musical traditions of four countries in South America. The great variety of sound resources and interpretive techniques that have originated in the traditional music of Colombia, Peru, Chile and Argentina and specifically in rhythms such as Bambuco, Huayno, Tonada and Malambo respectively, are explored. Based on the interpretive techniques of the guitar and the musical tradition of these countries, eight pieces, four arrangements and four compositions are elaborated for a format that consists of two Bandolas, tiple and electric guitar. In these pieces the knowledge acquired during the research is applied, seeking to obtain the characteristic sounds of each of the proposed rhythms.
    • File Description:
      application/pdf; application/octet-stream
    • Relation:
      Pérez Guerrero, Nicolás (2016). Arreglo y composición de ocho piezas basadas en técnicas interpretativas de la guitarra tradicional de cuatro países de Suramérica. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB; LOYOLA PALACIOS, Margot. La tonada: Testimonios para el futuro, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, 2006; GARCÍA ZARATE, Raúl. Música para guitarra del Perú, Saywa Centro de música peruano, 1988.; PARRA, Violeta. Cantos Folklóricos chilenos, editorial Nascimiento, 1979; SAUVALLE ECHEVERRÍA, Sergio. La guitarra tradicional chilena, Fondart, 1994.; PLESCH, Melanie. ‘Guitarra II. Argentina. 2’. Diccionario de la música española e hispanoamericana, vol. VI. Ed. Sociedad General de Autores y Editores, 2000; BASINKY, Mark. Alberto Ginastera’s use of argentine folk elements in the Sonata for Guitar, op.47 Tesis Doctoral. Tucson: The University of Arizona. 1994. 54 p.; FARIAS, Javier. Tonada. [citado 29 Mayo 2012]. Disponible en: http://www.guitarrachilena.cl/tonada.php; MIÑANA, Carlos. Entre el folklore y la etnomusicología. 60 años de estudios sobre la música popular tradicional en Colombia. A Contratiempo. Revista de música en la cultura. Bogotá, Nº 11 (2000) pág. 36-49. ISSN 0121-2362. Disponible en: http://www.humanas.unal.edu.co/colantropos/documentos/entre_folklore_y_etnomusic.pdf; MIÑANA, Carlos. “Los caminos del bambuco en el siglo XIX” Revista A Contratiempo 9: p. 7-11 (1997). Disponible en: www.humanas.unal.edu.co/red/index.php/.file/./79/; BERNAL, Manuel. De el bambuco a los bambucos. [en línea]. http://www.iaspmal.net/wp-content/uploads/2011/12/ManuelBernal.pdf. 2004; MIÑANA, Carlos. Rítmica del bambuco en Popayán. En: A contratiempo. Vol. : 1, (1987); p. 46-55. Disponible en: http://es.scribd.com/doc/42712786/Rev1-08-Ritmica-Del-Bambuco; PAGANINI, Eduardo. Historia y evolución de la guitarra II, 2013. http://la5tapatanet.blogspot.com.co/2013/11/historia-y-evolucion-de-la-guitarra-ii.html; http://hdl.handle.net/20.500.12749/1035; instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB; reponame:Repositorio Institucional UNAB
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12749/1035
      https://hdl.handle.net/20.500.12749/1035
    • Rights:
      http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ ; Abierto (Texto Completo) ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 ; Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
    • Accession Number:
      edsbas.DEC646D3