Abstract: Para nadie es un secreto que la Nueva Escuela Mexicana abrevó y retomó de algunos aspectos pedagógicos ya presentes en nuestro país desde el siglo pasado. Sin embargo, uno de los problemas que ha enfrentado el actual modelo educativo es la formación docente. El obstáculo mayor reside, por lo menos en la UPN 321, nuestro “lugar social”, desde donde hacemos dicho planteamiento, es en el plano de lo curricular y el abordaje adecuado desde la enseñanza y didáctica de la historia en la Licenciatura en Pedagogía y la Licenciatura en Intervención Educativa, que son por lo menos los programas presenciales más importantes desde donde se pueden observar tales problemas de manera más evidente. El presente trabajo tiene por objetivo abordar, analizar e interconectar las prácticas educativas desde la perspectiva de formación de pedagogos en relación a la formación docente, así como detectar y poner sobre la discusión los posibles derroteros que se necesitan para la adecuación curricular de las dos licenciaturas upeneanas. ...
No Comments.