Abstract: El presente trabajo surge de un interrogante: ¿Es útil la categoría de Nuevos Movimientos Sociales a la hora de proponer mecanismos para la tramitación democrática y pacífica de conflictividades sociales? Tal interrogante nace a raíz de un trabajo de campo analizando el movimiento social indígena del Cauca- Colombia durante el año 2010. En aquel entonces, el movimiento indígena del Cauca era sin dudas el movimiento social más potente del país, y se encontraba en un momento de mucha tensión con el gobierno nacional saliente de Álvaro Uribe, y un panorama no mucho más esperanzador, con la entrada del gobierno de Juan Manuel Santos, quien fuese ministro de defensa durante el gobierno del primero. En ese sentido, se da inicio a una investigación sobre el movimiento social indígena del Cauca, con el propósito de aportar elementos al movimiento, a la institucionalidad pública (nacional y regional), y al debate social, sobre cómo tramitar de manera efectiva, democrática, y pacífica el conflicto social en el Cauca. ; Tesis Univ. Granada. Programa Oficial de Doctorado en Ciencias Sociales
No Comments.