Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Colectividades contestarías a procesos de DDR: proceso de reincorporación económica de firmantes de paz en Bogotá ; Contestatory collectivities to DDR processes: Economic reincorporation process of peace signers in Bogotá.

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Vera Lugo, Juan Pablo; Maite, Yie Garzón
    • Publication Information:
      Pontificia Universidad Javeriana
      Antropología
      Comunicación Social
      Facultad de Ciencias Sociales
      Facultad de Comunicación y Lenguaje
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Pontificia Universidad Javeriana: Repositorio Institucional PUJ
    • Subject Terms:
    • Subject Terms:
      2016-2022
    • Abstract:
      Los procesos de paz del año 2016 entre el gobierno nacional de Colombia y las FARC-EP fueron influenciados por las políticas internacionales de Desarme, Desmovilización, Reintegración (DDR), las cuales a su vez han acompañado procesos de paz anteriores en Colombia. Las políticas de DDR son procesos que, históricamente, han sido parte de estrategias de mayor alcance, en busca de la paz; estas políticas siempre han buscado la reintegración económica de los excombatientes; lo que en el caso de las FARC-EP, hace que la implementación de la fase de reintegración sea un reto, debido a que, pese a que dejaron las armas y se desmovilizaron, muchos firmantes no se sienten identificados con la reincorporación, debido, principalmente a su orientación ideológica. Por sus particularidades, el proceso llevado a cabo con las FARC-EP se ha vuelto objeto de estudio, especialmente por tratarse de un proceso colectivo, sin precedentes en Colombia, no muy comunes en el resto del mundo.Para esta investigación, se analiza la relación entre políticas de DDR e incorporación laboral para los firmantes de paz de 2016 en la ciudad de Bogotá, mostrando cómo el carácter colectivo de los acuerdos de paz atraviesa diferentes categorías como capital humano y capital social. ; Firmantes de paz ; Reincorporados ; Comunes ; Farc-ep ; The peace processes of 2016 between the national government of Colombia and the FARC-EP were influenced by the international politics of Disarm, Demobilization, Reintegration(DDR), which at the same time supported other peace processes in Colombia. The DDR politics are processes that historically had been part of bigger reach strategies, in search of peace, these politics have always seek the economic reintegration of the former combatants, in the FARC-EP case the reintegration phase is a challenge, even though they disarmed and demobilized, many peace signers don't feel identified with the reincorporation primarily due to their ideological orientation. Because of its particularities the process with the FARC-EP has ...
    • File Description:
      PDF; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10554/58932; instname:Pontificia Universidad Javeriana; reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana; repourl:https://repository.javeriana.edu.co
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10554/58932
    • Rights:
      Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess ; De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, "Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores", los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. ; http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
    • Accession Number:
      edsbas.E2710800