Abstract: Treball de Fi de Màster en Història del Món. Curs 2023-2024 ; Tutora: Linda G. Jones ; A principios de la edad moderna, el imperio español se forja como una empresa global. En este contexto, la conquista de territorios norteafricanos es auspiciada por la Corona y por la Iglesia como prolongación de la “Reconquista”, que ha concluido en la península Ibérica en 1492. En particular, en la costa norte de Argelia, Orán y Mazalquivir son territorios de la monarquía hispánica desde 1509 hasta 1792, con una breve excepción de 1708 a 1732. En estas plazas, soldados, misioneros, diplomáticos, comerciantes, esclavos, cautivos y renegados, entre otros, construyen una sociedad de frontera a partir de la interacción diaria con el “otro” religioso-cultural (cristiano, musulmán, judío), que no se considera solo a partir de su fe, sino teniendo en cuenta su estatus, género, edad o riqueza. Así, realizamos un análisis interseccional de la alteridad en estas relaciones cotidianas, rompiendo la imagen monolítica de los discursos nacionalistas y confesionales sobre el imperio. Para ello, leemos algunas cartas que Francisco Ruiz Melgarejo, corregidor de Orán entre 1532 y 1535, y Martín de Córdoba y Velasco, primer conde de Alcaudete y gobernador de las plazas entre 1535 y 1558, envían a la península, así como el texto de las Capitulaciones que el emperador católico Carlos V firma con el rey musulmán Muley Muhammad de Tremecén en 1536. Su descripción de la relación con el “otro” durante unos meses, entre 1534 y 1536, nos permite considerar Orán y Mazalquivir como un primer caso de estudio para los espacios más amplios, mediterráneos y globales, del imperio. ; During the early modern period, the Spanish empire began to be built as a global enterprise. In this context, the conquest of North African territories was promoted by the Crown and the Church as an extension of the “Reconquest” that ended in the Iberian Peninsula in 1492. On the coast of Algeria, Oran and Mers-el-Kébir were territories of the Hispanic Monarchy from 1509 to 1792, ...
No Comments.