Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Impactos del modelo de Atención Integral de la Primera Infancia (AIPI) de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio, 2015-2017, en el desarrollo humano integral de los niños y niñas del Municipio de Zipaquirá. Caso de estudio : Jardín Social San Miguel, Zipaquirá, Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Monroy Guerrero, Claudia Fernanda (Dir.)
    • Publication Information:
      FLACSO. Sede Académica Argentina
    • Publication Date:
      2019
    • Collection:
      FLACSO Recursos Académicos (Repositorio Digital FLACSO Ecuador - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales)
    • Abstract:
      El desarrollo del estudio de Caso del Jardín Social San Miguel (JSSM), ubicado en el Municipio de Zipaquirá, Cundinamarca en Colombia, muestra como el modelo de atención a la primera infancia de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar COLSUBSIDIO (CCSF), en Convenio con la Alcaldía del Municipio, impacta positiva y directamente el Desarrollo Humano de los niños y niñas beneficiarios, así como el de sus familias. También evidencia las potenciales mejoras que enriquecerían, fortalecerían y darían sostenibilidad al Proyecto Pedagógico Institucional del Jardín y cumplirían con las expectativas de la Red de Jardines Sociales, que están a cargo de ésta Caja. Después de hacer un recorrido por diversas metodologías empleadas para medir el Desarrollo Humano, a través de observaciones, recopilación de datos y hechos en la documentación del JSSM, se optó por el enfoque de capacidades con el fin de evidenciar la perspectiva del Desarrollo Humano hecho realidad. Se trianguló información con los resultados obtenidos en visitas domiciliarias; en relatos y testimonios realizados a través de grupos foco con representantes de las instituciones involucradas y con diferentes actores de la comunidad educativa llegando a conclusiones y recomendaciones que se espera sean acogidas y sirvan de referente para otras experiencias. Esta tesis da respuesta a la pregunta que se hace la CCSF y la Alcaldía sobre los efectos y resultados que tiene su Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia - AIPI, a través de un Jardín Social. Evidencia la modalidad de convenio como una estrategia que genera valor agregado a las comunidades beneficiarias; visibiliza, de manera directa, capacidades instauradas en los niños, niñas y sus familias y revela habilidades por fortalecer y potenciar. De manera indirecta, salen a flote fortalezas del equipo docente, en las instituciones aliadas, tanto públicas como privadas. El presente estudio de caso, es solo un punto de partida para que las Instituciones privadas, como la CCSF, y la Alcaldía del Municipio, como ente estatal, continúen un proceso sistemático y permanente de evaluación de impacto sobre proyectos que, como el de Jardín Social, se desarrollan tanto a nivel distrital como departamental, evidenciando que mejoran ostensiblemente las condiciones de vida de los niños y niñas atendidos, y dejan un saldo a favor en las vidas de las familias tocadas por éste modelo de atención.
    • File Description:
      124 h.; image/jpeg; application/pdf
    • Relation:
      Urueta Orozco, Luz Mery del Carmen (2019). Impactos del modelo de Atención Integral de la Primera Infancia (AIPI) de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar Colsubsidio, 2015-2017, en el desarrollo humano integral de los niños y niñas del Municipio de Zipaquirá. Caso de estudio : Jardín Social San Miguel, Zipaquirá, Colombia. Tesis de Maestría. FLACSO. Sede Académica Argentina, Buenos Aires.; http://hdl.handle.net/10469/15664
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10469/15664
    • Rights:
      openAccess ; Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Ecuador ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
    • Accession Number:
      edsbas.E6C28FEB