Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Análisis filosófico - económico de la 'three strikes law'

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Date:
      2020
    • Collection:
      UPF Digital Repository (Universitat Pompeu Fabra, Barcelona)
    • Abstract:
      Treball de Fi de Grau en Dret. Curs 2019-2020 ; Tutor: Josep Maria Vilajosana ; ¿Por qué los individuos ‘racionales’ cometen crímenes? Este trabajo analiza cómo los potenciales delincuentes reaccionan ante los incentivos legales de la Three Strikes Law a través de las herramientas proporcionadas por la Filosofía del Derecho y la Teoría de Juegos. El análisis se divide en dos partes: La primera hace mención a la vertiente filosófica y la segunda a la económica. En la primera, se examina la justificación de la Three Strikes Law a partir de la sentencia Lockyer vs. Andrade y el marco teórico que Josep M. Vilajosana presenta en ‘Las razones de la pena’ (2015). Esta parte descarta que el objetivo de la Three Strikes Law sea retribuir, rehabilitar o reparar, e infiere que la ley responde a postulados disuasorios e inhabilitadores. ¿Qué tienen estas dos justificaciones en común? Ambas se basan en premisas utilitaristas, aunque sólo la disuasión asume la racionalidad de los individuos. En la segunda, se realiza un estudio de las teorías utilitaristas clásicas, determinando que empíricamente las expectativas de racionalidad del legislador son irrealistas. A continuación, se sugiere un análisis de los individuos como casi-racionales, argumentando que sus decisiones están condicionadas por al menos tres sesgos cognitivos: la función de valor asimétrico, la estimación errónea de probabilidades y la aversión al riesgo. Por último, se examina cómo estos individuos interactúan con las instituciones de justicia a través del análisis del teorema principal-agente y la reciprocidad.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10230/45303
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10230/45303
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.E82EA6B8