Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Proyecto de conservación para la Capilla Cristo Maestro - Ciudad Universitaria de Bogotá ; Cristo Maestro Chapel conservation, recognition, and appreciation project at the ‘Ciudad Universitaria’ de Bogotá

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Sánchez Beltrán, María del Pilar; Grupo Patrimonio, Urbanismo y Arquitectura; Hidalgo Amézquita, José David 0009000415277931
    • Publication Information:
      Universidad Nacional de Colombia
      Bogotá - Artes - Maestría en Conservación del Patrimonio Cultural Inmueble
      Facultad de Artes
      Bogotá, Colombia
      Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
    • Publication Date:
      2023
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      ilustraciones, diagramas, fotografías, planos, tablas ; La Ciudad Universitaria de Bogotá [CUB], de la Universidad Nacional de Colombia, es un testimonio vivo de la evolución arquitectónica de Colombia y, más importante aún, de la concepción de la primera ciudad universitaria del país. A pesar de que la CUB ha sido documentada como conjunto en varias ocasiones y algunos edificios individualmente, existen edificios que aún no presentan estudios específicos y detallados, entre ellos se encuentra el caso de la Capilla Cristo Maestro, que combina de forma meritoria la técnica y la estética, pero que ha sido parcialmente olvidada en los documentos de la historia arquitectónica de la ciudad. Así pues, el objetivo de este trabajo reside en hacer una propuesta de conservación de la Capilla Cristo Maestro para su puesta en valor, su protección y divulgación. Se plantea, por tanto, realizar un proyecto de conservación integral que revitalice la Capilla para las necesidades contemporáneas potenciando sus valores. Guiado por criterios internacionales y nacionales de conservación, este enfoque busca encontrar un equilibrio entre mantener la autenticidad del edificio y garantizar su relevancia y utilidad actual. Frente al desconocimiento es necesario preguntar sobre qué alternativas desde la arquitectura ayudan al reconocimiento la valoración y la apropiación de la Capilla como patrimonio cultural. La metodología empleada consistió en consolidar el marco referencial, abordando temas relacionados con el objeto de estudio. En paralelo, se recolectó la información histórica y técnica pertinente, mediante consultas en archivos estatales, privados y actividades in situ como toma de medidas, levantamiento arquitectónico; identificación de lesiones y registro fotográfico. Con esos insumos, se continuó con la elaboración de la evolución constructiva del inmueble, el estado de conservación, el estudio histórico crítico y, posteriormente, se realizó la valoración e identificación de los criterios de intervención para dar paso al ...
    • File Description:
      415 páginas + anexos; application/pdf
    • Relation:
      Abraham, N., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2023). Comunicación personal, entrevista mediante correo electrónico. En Archives départementales de la Manche.; Agencia de noticias UniValle. (2015, marzo 5). Fundador de la sociología científica en Colombia. Lo que pasa en la U. https://www.univalle.edu.co/lo-que-pasa-en-la-u/fals-borda-fundador-de-la-sociologia-cientifica-en-colombia; Aguilar, C. (2019). bienestar.bogota.unal.edu.co. La capellanía de la U.N. estrena restauración de la obra “Cristo”.; Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (28 de julio de 2000) Decreto 619, (2000). https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=3769; Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (26 de julio de 2001) Decreto 606, (2001).; Secretaria de Planeación Distrital (23 de mayo de 2005) Resolución 279 2005 Plan de Regularización y Manejo de la Universidad Nacional de Colombia, Pub. L. No. 279 (2005).; Amorocho, L. (1982a). Universidad Nacional de Colombia Planta Física 1867- 1982, Bogotá. Ediciones PROA.; Angulo Flórez, E. (1987). Cincuenta años de arquitectura: 1936 1986: Universidad Nacional, Bogotá (E. Angulo Flórez, Ed.; Ilustrada). Asociación de Arquitectos de la Universidad Nacional de Colombia.; Ardila Duarte, B. (2005). Alfonso López Pumarejo y la revolución en marcha. Credencial Historia, 192. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-192/alfonso-lopez-pumarejo-y-la-revolucion-en-marcha; Banrepcultural La Enciclopedia. (s/f). Recuperado el 10 de noviembre de 2023, de https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Orlando_Fals_Borda; Beltrán-Beltrán, L. C. (2008). La arquitectura del Movimiento Moderno como patrimonio cultural. Apuntes, 21, 154–155.; Bernal, L. C., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2021). Comunicación personal, entrevista personal formal.; Binder, O. (s/f). El órgano tubular de la Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Historia y aspectos técnicos del órgano tubular. https://www.banrepcultural. org/multimedia/el-organo-tubular-de-la-sala-de-conciertos-de-la-biblioteca-luis-angel-arango; Blanco Agüeira, S. (2011). La arquitectura religiosa europea en el marco de la modernidad. www.boletinacademico.com; Bony, P., Ministerio de Obras Públicas, Embajada de Colombia en Francia, & Consulate General of Colombia. (1952). Dossier administratif concernant les vitraux de la chapelle de Bogota. FRANTMT_2002_1_43_147-156, Fond Paul Bony (2002 1), Archives Nationales du Monde du Travail, Roubaix, 78 boulevard du Général Leclerc.; Burbano, C. C., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2021). Comunicación personal, entrevista personal informal.; Burbano Pérez, E. (s/f). Archivo privado familia Burbano.; Burbano Pérez, E. (1949). Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado. Sección: Mapas y planos, Fondo: Invias.; Burbano Pérez, E. (1998). Proyecto de restauración y ampliación capilla Cristo Maestro. En Archivo privado familia Burbano.; Burbano, S. (2001). Homenaje a Edgar Burbano 1928 - 1999. Bitácora, 5(2), 36–39.; Cáceres, L. R., Figueroa, H. H., & Plata, W. E. (2016). Las investigaciones sobre la arquitectura religiosa en Colombia. El predominio católico, 1960-2008. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44(1), 305–333. https://doi.org/10.15446/achsc.v44n1.61229; Calduch Cervera, J. (2009). El declive de la arquitectura moderna: deterioro, obsolescencia, ruina. PALAPA, IV(II), 29–43.; Campanas Portilla en TVE, “Un país para comérselo”. (2010). https://www.youtube.com/watch?v=impf7elRoQY; Capellanía., U. N. de Colombia. (2019). Sonidos que invitan a la espiritualidad. en Plural.; Celis Cepero, C. (s/f). Historia. Revista Escala, 45, 1–1.; Chéret, C., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2021). Comunicación personal, entrevista mediante correo electrónico.; Chica-Segovia, A., León, C. A., & Patiño-León, L. R. (2023). El estudio patológico en tiempos de Building Information Modeling: de la teoría a la práctica. Revista de Arquitectura (Bogotá), 25(2). https://doi.org/10.14718/RevArq.2023.25.4265; Clark, R. H., & Pause, M. (1987). Arquitectura : temas de composición. Gustavo Gili.; Congreso de Colombia (07 de diciembre de 1935) Ley 68, (1935). https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47372; Congreso de Colombia (07 de agosto de 1997) Ley 397, Pub. L. No. Ley 397 (1997). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=337; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1964a). Carta de Venecia. Carta internacional sobre la conservación y la restauración de monumentos y sitios. https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/venice_sp.pdf; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1964b). Carta de Venecia.; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1981). Carta de Florencia. Jardines históricos. https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/gardens_sp.pdf; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1987). Carta de Washington. Carta internacional para la conservación de ciudades históricas y áreas urbanas históricas. https://www.icomos.org/images/DOCUMENTS/Charters/towns_sp.pdf; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (1999). Carta de Burra. Carta del ICOMOS Australia para Sitios de Significación Cultural. https://icomos.es/wp-content/uploads/2020/01/burra1999_spa.pdf; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2000). Carta de Cracovia. Principios para conservación y restauración del patrimonio construido. https://en.unesco.org/sites/default/files/guatemala_carta_cracovia_2000_spa_orof.pdf; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2003). Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras del patrimonio arquitectónico.; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2005). Declaración de Xi’an. Sobre la conservación del entorno de las estructuras, sitios y áreas patrimoniales.; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2011a). Documento de Madrid. Criterios de conservación del patrimonio arquitectónico del siglo XX.; Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. (2011b). Documento de Madrid.; Contraloría General de la República. (1956). Renovación garantía. http://consulta. archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/descripcion.jsp?id=26528567; Cortés, R. (2006). Ciudad aparte. Proyecto y realidad de la Ciudad Universitaria de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Artes.; Crippa, M. A. (2009). Arquitecturas de lo sagrado: Memoria y proyecto - Romano Guardini y Marie-Alain Couturier Los orígenes de la arquitectura y del arte para la liturgia católica en el siglo XX. En E. Fernández Cobián (Ed.), Primer Congreso Internacional de Arquitectura Religiosa Contemporánea (Vol. 1, pp. 186–213). NetbibLo, s. l.; Cynthia Fabila. (2019). Esta es la capilla donde se reúnen los jóvenes de la UNAM. Vida parroquial.; de Gracia, F. (1992). Construir en lo construido. La arquitectura como modificación. Nerea.; del Castillo, M. T. (1999, marzo 1). Organos de Santafé de Bogotá. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-866877; Díaz Cotrino, Y. M. (2007). La vivienda obrera ¿un elemento apaciguador o modernizador? LA intervención del estado en Bogotá 1918-1942. Revista de Arquitectura, 9, 5–12.; División de museografía, M. N. de C. (2020). Manual básico de montaje museográfico.; Edificio de renta - Bogotá. (1967). Revista Proa, 188.; Edificio para la embajada de Colombia en Panamá. (1949). Revista Proa, 29.; Fernández Cobián, E. (2000). El Espacio en la Arquitectura Española Contemporánea. Universidad da Coruña.; Fino Gómez, C. O. (2018). Elementos conceptuales de las ciudades universitarias en América Latina para la consolidación y conservación del campus Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia. En Ciudades universitarias: Un proyecto moderno en América Latina. Cátedra Marta traba 2015-1 (p. 8 45). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Dirección Académica. Doctorado en Arte.; Fontana, M. P., Henao Carvajal, E., Llanos Chaparro, I., Mayorga Cárdenas, M. Y., & Grupo de trabajo académico de patrimonio urbanístico y arquitectónico. Universidad Nacional de Colombia - sede Manizales. (2008). Ciudad y Arquitectura Moderna en Colombia, 1950 - 1970. Presencia y vigencia del patrimonio moderno.; Forero Molano, N., Gómes Gúzman, M. A., & Perdomo Rodríguez, J. D. (2019). Dos órganos históricos en Ibagué: aportes para la contextualización de la tradición organística en Colombia. Música Cultura y Pensamiento, 8, 45–62.; Fundación de Amigos de Bogotá, & Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Arquitectura Sublime. El patrimonio religioso de Bogotá. Buenos y Creativos SAS.; García Ramírez, W. (2021). Parte II: Bosque Izquierdo. Volver a la Universidad. La obra de Amorocho en tres realizaciones. En Luz Amorocho Arquitecta (I, pp. 154–183).; Gobierno, Ministerio de Obras Públicas, & González Varona, H. (1956). Contrato entre la Nación y Hernando González Varona & Compañía. Objeto: Terminación de la capilla de la ciudad Universitaria de Bogotá (pp. 1–15). Ministerio de Obras Públicas, Archivos Oficiales, Archivo General de la Nación de Colombia Jorge Palacios Preciado. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/descripcion.jsp?id=26528567; Gobierno, Ministerio de Obras Públicas, & Sopó Duque, M. (1951). Contrato el Gobierno y Miguel Sopó Duque. Objeto: Ejecución obras decoración de capilla de Ciudad Universitaria de Bogotá (pp. 1–21). Ministerio de Obras Públicas, Archivos Oficiales, Archivo General de la Nación de Colombia Jorge Palacios Preciado. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/descripcion.jsp?id=26528421; González, J. A., Delgado, A., Álvarez Beltrán, E. L., & Carpio, K. (2012). Patrimonio arquitectónico de la Ciudad Universitaria de Bogotá. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20841; González Varona, H. (1957). Comunicación recibo obra capilla Ciudad Universitaria. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/descripcion.jsp?id=26528567; Gutiérrez Ospina, Z., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2023). Comunicación personal, entrevista mediante correo electrónico.; Henket, H.-J., & de Jonge, W. (Eds.). (1991). DOCOMOMO: First international conference. https://pure.tue.nl/ws/portalfiles/portal/4251826/359888A.pdf; Hernández Martínez, A. (2008). La arquitectura del Movimiento Moderno: entre la desaparición y la reconstrucción. Un impacto cultural de larga proyección. Apuntes, 21(2), 156–179.; Iañez García, L. E. (2015). Arquitectura del Movimiento Moderno. Crítica e intervención en el patrimonio de vanguardia. Universidad de Granada.; Constitución Sacrosanctum Concilium sobre la Sagrada Liturgia, (1963). http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_const_19631204_sacrosanctum-concilium_sp.html; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1949). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C525 (Vol. 810).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1951). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C606 (Vol. 398).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1955). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C751 (Vol. 366).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1956). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C774 (Vols. 586, 607, 608).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1967). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C1202 (Vols. 53–54).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1973). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C1438 (Vol. 45).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1977). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C1763 (Vol. 180).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1983). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C2114 (Vols. 23–24).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1990). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: R1131 (Vol. 1982).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (1998). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: SAV415 (Vol. 110).; Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2004). Aerofotografía Ciudad Universitaria de Bogotá. Vuelo: C2717 (Vol. 93).; Jakubowski, C., Bouchon, F., & Bouquet, M. (2011). Bony (Paul), Atelier de peintre-verrier. https://recherche-anmt.culture.gouv.fr/ark:/60879/1182423; Jara, V. E., Burbano, E., Miranda, F. R., & Luque Luque, H. (1957). Comunicación entrega de llaves de la capilla. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/ descripcion.jsp?id=26528567; La Casa Walcker. (2020, mayo 31). https://walcker.com/texte/espanol/la-casa-walcker.html; Lara, A. M. (2023, febrero 15). Camilo Torres Restrepo: 57 años del sacerdote rebelde. Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/quien-es-camilo-torres-y-cuanto-tiempo-estuvo-en-el-eln; Luque Luque, H., Burbano, E., & Tobar Borda, D. (1957). Acta de recibo de la obra de los acabados interiores de la capilla de la Ciudad Universitaria de Bogotá. http://consulta.archivogeneral.gov.co/ConsultaWeb/descripcion.jsp?id=26528567; M. Chéret. (s/f). Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado. Sección: Mapas y planos, Fondo: Invias.; Martínez, C. (1963). Arquitectura en Colombia (PROA Ltda, Ed.).; Martínez Fernández, J. I. (2015). Capilla del M.I.T. de Eero Saarinen, 1950 - 55. Sincretismo en la armonía de los opuestos. Universidad Politécnica de Madrid.; Méndez., M. (2015). Divinas Piedras. Arquitectura y catolicismo en Uruguay, 1950 - 1965. Ediciones Universitarias, Unidad de Comunicación de la Universidad de la República.; Mendoza Laverde, C. (2008). La pérdida de la tradición moderna en la arquitectura colombiana: Bogotá y sus alrededores, y departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Huila y Tolima. Apuntes, 21, 180–193.; Ministerio de Cultura. (2020). Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/BIENES DE INTERÉS CULTURAL DEL ÁMBITO NACIONAL_ junio 2019. (1).pdf; Ministerio de Educación Cultura y Deporte del Gobierno de España. (2015). Plan Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Siglo XX.; Monge Hernández, J. R. (2017). Herramientas de difusión del Patrimonio Cultural en España [Universitat Oberta de Catalunya]. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/60605/6/jmongehTFG0117memòria.pdf; Nasi Lignarolo, M., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2022). Comunicación personal, entrevista personal informal.; Niño Murcia, C. (2019). Arquitectura y estado (Universidad Nacional de Colombia,Ed.). Universidad Nacional de Colombia.; Niño Murcia, C., & Reina Mendoza, S. (2019). La carrera de la modernidad. Construcción de la carrera décima. Bogotá 1945-1960 (Reimpresión 2).; Organización de la Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (2011). Recomendación sobre el paisaje urbano histórico. http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=48857&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html; Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura. (s/f). Lista del Patrimonio Mundial. Recuperado el 6 de noviembre de 2023, de https://whc.unesco.org/es/list/; Oscar Niemeyer y sus obras. (1957). Revista Proa, 106.; Oskar Binder. (s/f). El órgano tubular de la Sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Historia y aspectos técnicos del órgano tubular. Recuperado el 2 de abril de 2022, de https://www.banrepcultural.org/multimedia/el-organo-tubular-de-la-sala-de-conciertos-de-la-biblioteca-luis-angel-arango; Patiño Cuellar, C. (2010, febrero 25). Once piedras enigmáticas frente a la capilla. Revista Contestarte. https://revistacontestarte.com/once-piedras-enigmaticas-frente-a-la-capilla/; Patiño Cuéllar, C. (2014). Capilla Cristo Maestro - Arquitectura, arte y universidad. Contestarte Número 13: Religiones, creencias; Patiño Zuluaga, E. (2021, septiembre 13). Alternativas de divulgación del patrimonio cultural: la comunicación un medio para ponerlo en valor. Simposio hablemos de patrimonio material e inmaterial. https://www.banrepcultural.org/tunja/actividad/alternativas-de-divulgacion-del-patrimonio-cultural-la-comunicacion-un-medio-para; PEMP - Plan Especial de Manejo. (2020, agosto 5). Esculturas a cielo abierto en la Ciudad Universitaria. https://bogota.unal.edu.co/esculturas-campus/; Pianeta, A. (1993). Glosario Arquitectura Eclesiástica. Revista Escala, 161, 86–89.; Plan regulador de Bogotá. (1961). Revista Proa, 142.; Poco ruido, muchas nueces. (1991, marzo 17). Revista Semana. https://www.semana.com/poco-ruido-muchas-nueces/14680-3/; Portilla, M., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2022). Comunicación personal, entrevista mediante correo electrónico.; Posada Correa, O. (2006a). Exposición - Homenaje Miguel Sopó Duque (Unibiblos). Universidad Nacional de Colombia.; Posada Correa, O. (2006b, julio 2). Exposición homenaje al maestro Miguel Sopó. Un periódico No. 94, 24. http://unperiodico.unal.edu.co/fileadmin/user_upload/UNPeriodico094.pdf; Posada, O., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2023). Comunicación personal, entrevista personal informal.; Posada Venegas, M. J. (2020). 50 obras de arte inmueble, más que un inventario. Centro de divulgación y medios - Notas de prensa. http://artes.bogota.unal.edu.co/cdm/notas/n242; Presidencia de la república de Colombia (26 de marzo de 1996) Decreto 596, (1996). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1126772; Presidencia de la república de Colombia (13 de agosto de 1996) Decreto 1418, (1996). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1283136; Misniterio de Cultura (25 de octubre de 2007) Resolución 1773, (2007). https://normograma.mincultura.gov.co/mincultura/compilacion/docs/resolucion_mincultura_1773_2007.htm; Presidencia de la república de Colombia (10 de marzo de 2009) Decreto 763, Pub. L. No. 763 (2009). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35447; Presidencia de la república de Colombia (26 de mayo de 2015) Decreto 1080, Pub. L. No. 1080 (2015). https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76833; Presidencia de la república de Colombia (26 de diciembre de 2019) Decreto 2358, Pub. L. No. 2358 (2019). https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=30038678; Primera Conferencia Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos. (1931). Carta de Atenas para la restauración de monumentos históricos. https://en.unesco.org/sites/default/files/guatemala_carta_de_atenas_1931_spa_orof.pdf; Problemas de urbanismo en Bogotá. La Carrera 10. (1946). Revista Proa, 1.; Proyecto para el Hospital San Pablo, Pasto. (1951). Revista Proa, 46.; Radio Nacional de Colombia. (2022, junio 9). ¿Por qué se conmemora el Día del Estudiante Caído en Colombia? Radio Nacional de Colombia. https://www.radionacional.co/cultura/historia-colombiana/dia-del-estudiante-caido-por-que-se-conmemora; Ramírez Potes, F. (2016). Arquitectura religiosa moderna preconciliar en América Latina. Iconofacto, 12(19), 8–42. https://doi.org/10.18566/iconofact.v12.n19.a01; Reconstrucción de Tumaco. (1948a). Revista Proa, 15.; Reconstrucción de Tumaco. (1948b). Revista Proa, 14.; Restaurante en Choachi. (1955). Revista Proa, 89.; Rivera Gámez, D. (2014). El patrimonio arquitectónico del Movimiento Moderno en Hispanoamérica. Cuadernos Hispanoamericanos.; Rozo Rincón, E. (1988). La Iglesia en la Universidad Nacional 35 años de presencia 1953 - 1988. Departamento de Publicaciones de la Universidad Nacional de Colombia.; Rubiano Caballero, G. (1986). Sergio Trujillo Magnenat. Pintor (Revista Escala & Instituto de Investigaciones Estéticas Universidad Nacional, Eds.). http://www.iie.unal.edu.co/coleccion_escala/trujillo-pintor1.pdf; s.a. (s/f). Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado. Sección: Mapas y planos, Fondo: Invias.; Saldarriaga Roa, A. (1994). Guía de arquitectura. Bogotá Colombia.; Samper Martínez, E. (2000). Arquitectura moderna en Colombia. Época de oro (I).; Sánchez Beltrán, M. del P. (2001). El papel de la arquitectura eclesiástica en Bogotá. 1886- 1936. Iglesia parroquial de Las Cruces. Pontificia Universidad Javeriana.; Schnitter Castellanos, P., Ortiz Núñez, S., & Duque Velásquez, C. (2020). Campus Laureles UPB : desarrollo y transformaciones físico-espaciales. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana. https://doi.org/10.18566/978-958-764-897-3; Sopó Santini, C. (2012). Esculturas. Miguel Sopó Duque - Escultor - Página Oficial. https://www.esculturas-miguelsopoduque.com/index.html; Sopó Santini, C., & Hidalgo Amezquita, J. D. (2020). Comunicación personal, entrevista mediante correo electrónico.; Stadium baseball. (1948). Revista Proa, 11.; Tibaduiza Cordero, J. R. (2015). Arquitectura religiosa moderna: Tres obras de Juvenal Moya Cadena en espacios de educación. Universidad Nacional de Colombia.; Trujillo Magnenat, S. (s/f). Archivo privado familia Burbano.; Universidad Nacional de Colombia. (1967). Universidad Nacional Plan Cuatrienal de Desarrollo. Revista Escala, 24, 1–26.; Universidad Nacional de Colombia. (2013). Activación y Apropiación del Patrimonio Arquitectónico - APA.; Universidad Nacional de Colombia. (2014). eBic - Edificios Bien de Interés Cultural Universidad Nacional de Colombia / Sede Bogotá #1 Edificio 406 Edificio de Ensayos y Materiales, IEI - Instituto de Extensión e Investigación.; Universidad Nacional de Colombia. (2015). eBic - Edificios Bien de Interés Cultural Universidad Nacional de Colombia / Sede Bogotá #2 Edificio 201 Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales.; Universidad Nacional de Colombia, G. de P. U. y A. S. M., & Alcaldía de Manizales. (2020). Plan Especial de Manejo y Protección Centro Histórico de Manizales - Formulación.; Universidad Nacional de Colombia, & Ministerio de Cultura. (2012). Proceso de Postulación de la Ciudad Universitaria Sede Bogotá en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.; Universidad Nacional de Colombia Plan Especial de Manejo y Protección. (2019a). Plan Especial de Manejo y Protección (Documento de trabajo).; Universidad Nacional de Colombia Plan Especial de Manejo y Protección. (2019b). Somos Campus Somos Patrimonio.; Plan de Regularización y Manejo de la Universidad Nacional de Colombia, (2005).; Zuleta Ángel, E. (2005). La reforma universitaria. Credencial Historia, 192.; https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86805; Universidad Nacional de Colombia; Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia; https://repositorio.unal.edu.co/
    • Online Access:
      https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/86805
      https://repositorio.unal.edu.co/
    • Rights:
      Atribución-NoComercial 4.0 Internacional ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ ; info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.E91BAAB6