Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Efectos fiscales del salario mínimo en Colombia ; Fiscal effects of the minimum wage in Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Banco de la República de Colombia
    • Publication Date:
      2022
    • Collection:
      Institutional Repository of the Banco de la Republica - Center for Economic Research Support (CAIE) / Centro de Apoyo a la Investigación Económica (CAIE)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      Utilizando un modelo de equilibrio general computable calibrado para 2019, se simulan choques de diversas características al salario mínimo para establecer los efectos en las cuentas fiscales de la nación. Este documento es pionero en ese análisis. La evidencia sugiere efectos adversos de incrementos del salario mínimo por encima de la inflación pasada y el cambio en la productividad. Un aumento de estas características en 1% lleva el déficit del Gobierno General (GG) en 2022 de 5,6% del PIB a 5,7%. Si el incremento simulado es de 3,25%, como el ocurrido para 2022, lleva el déficit de 5,6% a 5,8% del PIB y al aumento del déficit total del Gobierno Nacional Central (GNC) y la deuda en 0,13 puntos porcentuales (pp) y 0,29 pp, respectivamente. La semi–elasticidad del déficit fiscal del GNC al salario mínimo es 0,04 mientras que la elasticidad del PIB al salario mínimo es –0,17. Cuando el escenario de simulación incluye hasta el año 2030, el deterioro de las finanzas públicas es mayor. Dependiendo de la magnitud y persistencia de los aumentos del salario mínimo, en ese año, la tasa de crecimiento del PIB puede caer hasta 39 puntos básicos (pb). De igual forma, se observan deterioros importantes en el déficit total y la deuda del GNC y en las trayectorias de gasto tanto en pensiones como en salud. En 2030 el déficit pasa de: 2,79% a 3,52% del PIB y la deuda pública se incrementa en más de 400 pb, mientras que los gastos en salud y pensión se incrementan en más de 20 pb cada uno. En todos los casos hay destrucción de empleo y aumento de la informalidad laboral. ; Using a computable general equilibrium model calibrated for 2019, shocks of various characteristics to the minimum wage are simulated to establish the effects on the nation's fiscal accounts. This document is a pioneer in that analysis. The evidence suggests adverse effects of increases in the minimum wage above past inflation and the change in productivity. An increase of these characteristics by 1% takes the General Government deficit in 2022 from 5.6% of ...
    • File Description:
      50 páginas: gráficos, tablas; PDF; application/pdf
    • Relation:
      Documentos de Trabajo; Borradores de Economía; Borradores de Economía; No.1216; https://doi.org/10.32468/be.1216; https://repositorio.banrep.gov.co/sitios/1216/; https://ideas.repec.org/p/bdr/borrec/1216.html; https://investiga.banrep.gov.co/es/be-1216; https://doi.org/jjwp; https://hdl.handle.net/20.500.12134/10513; https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10513; RePEc:bdr:borrec
    • Accession Number:
      10.32468/be.1216
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12134/10513
      https://doi.org/10.32468/be.1216
      https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/10513
      https://hdl.handle.net/20.500.12134/10513
    • Rights:
      Open Access ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Acceso abierto ; Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 ; Las opiniones contenidas en el presente documento son responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. ; The opinions contained in this document are the sole responsibility of the author and do not commit Banco de la República or its Board of Directors. ; Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. ; Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
    • Accession Number:
      edsbas.E9433C3C