Abstract: Objective. To understand performance management in IPS health service providers in order to contribute to organizational development. Methodology. A structured questionnaire was applied virtually to the people in charge of the human talent area and managers of the IPS, which included phases such as planning, follow-up monitoring and implementation. Results. Performance management is socialized individually by the immediate boss, and effectiveness and change management is promoted to a lesser extent; while the main interest is to measure behaviors, with a significant relationship between planning and follow-up monitoring with implementation (0.007; 0.004), since when it is done properly it allows for the corresponding improvements (0.000). Conclusions. The improvement of the collaborator is sought through performance-enhancing training programs. However, actions in planning and improvement should be enhanced. ; Objetivo. Realizar una compresión de la gestión de desempeño en los prestadores de servicios de salud IPS para aportar al desarrollo organizacional. Metodología. Se aplicó un cuestionario estructurado en forma virtual que incluía fases como planeación, acompañamiento, implementación a los encargados del área de talento humano y directivos de las IPS. Resultados. La gestión de desempeño se socializa en forma individual por eljefe inmediato, en bajo grado se fomenta la eficacia y la gestión del cambio; mientras que el interés en gran medida es medir comportamientos con una relación significativa entre la planeación y el acompañamiento con la implementación (0,007; 0,004), ya que cuando se realiza adecuadamente permite las mejoras correspondientes (0,000). Conclusiones. Se busca el mejoramiento del colaborador a través de programas de formación que mejoren su desempeño. No obstante, se deben mejorar las acciones en la planeación y la mejora. ; Objetivo. Realizar uma compreensão da gestão de desempenho nos prestadores de serviços de saúde IPS para aportar ao desenvolvimento organizacional.Metodologia. Se ...
Relation: https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/746/1006; https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/746/1014; https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/746/1051; Acosta, K. (2018). Análisis del proceso de evaluación de desempeño en las IPS de Villavicencio (tesis de pregrado). Escuela de Administración y Negocios, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de los Llanos, Villavicencio, Colombia.; Barrett, B. (24 de octubre de 2018). Evaluación del desempeño laboral. Qué es y cómo se desarrolla. Areté Activa. Recuperado de https://www. arete-activa.com/evaluacion-del-desempenolaboral-que-es-y-como-se-desarrolla/.; Becerra, L., Piñeros, I. y Uribe, N. (2018). El rol de la gestión humana en la planeación y gestión del desempeño como herramienta para el fortalecimiento de la productividad (tesis de posgrado). Especialización en Gerencia del Talento Humano, Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia.; Brito-Carrillo, C., Pitre-Redondo, R. and CardonaArbeláez, D. (2020). Organizational Climate and its Influence on the Performance of Employees in a Service Company. Información Tecnológica,31(1), 141-148 https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100141; Castaño, Á. (2013). Análisis del proceso de evaluación de desempeño en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.; Chávez, A. (2014). Gestión del desempeño en las organizaciones educativas. Horizonte de la Ciencia. Recuperado de https://www.redalyc. org/jatsRepo/5709/570960877011/index. html.; Chiavenato, I. (2007). Administración de recursos humanos. Ciudad de México, México: McGraw Hill.; Correa, M.L. y Díaz, B.H. (2018). Capacidad en tecnologías de la información y desempeño organizacional: un estudio en el contexto colombiano. Innovar, 28(69), 99-116. https://doi.org/10.15446/innovar.v28n69.71699; EUDE. (2016). Eficacia y eficiencia: aspectos claves para futuros directivos. Recuperado de https:// www.eude.es/blog/eficacia-y-eficienciaclaves-directivos/. Kraenau, E., Santos de la Cruz, E. y Canales del Mar, M. (2015). Métrica difusa para la evaluación del desempeño en la gestión por procesos. Industrial Data, 18(1), 19-30. https://doi.org/10.15381/idata.v18i1.12063; Machorro, F. and Romero, M. (2017). Proposal of an Instrument for Self-Evaluation of Organizational Performance in Public Institutions of Higher Education in Mexico. Formación Universitaria, 10(3), 03-10. https://doi.org/10.4067/S0718-50062017000300002; Montilla, O. (2004). Modelo para la evaluación de gestión de empresas industriales del subsector de cosméticos. Estudios Gerenciales, 20(92), 25-45.; Montoya, C. (2009). Evaluación del desempeño como herramienta para el análisis del capital humano. Revista Científica "Visión de Futuro",m11(1), 1-22.; Pedraza, E., Amaya, G. y Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal administrativo contratado de la facultad de medicina de la Universidad de Zulia. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 493-505 https://doi.org/10.31876/rcs.v16i3.25519; Pineda, A.E. (2020). La comunicación organizacional en la gestión empresarial: retos y oportunidades en el escenario digital. Revista GEON, 7(1), 9-25. https://doi.org/10.22579/23463910.182; Prieto, A. (2014). La importancia de la evaluación de desempeño, como proceso sistemáticogenerador de cambios y herramientas de gestión gerencial (tesis de posgrado). Programa de Administración de Empresas, Diplomado en Gerencia del Talento Humano, Universidad Militar Nueva Granada, Washington, USA.; Rodríguez, D. y Torres, D. (2016). Proceso de evaluación del desempeño en las clínicas de Villavicencio. Revista GEON, 3(1), 56-61. https://doi.org/10.22579/23463910.74; Sánchez, J. y Calderón, V. (2012). Diseño del proceso de evaluación del desempeño del personal y las principales tendencias que afectan su auditoría. Pensamiento & Gestión, 32, 54-82.; Toro, L. (2015). La importancia del trabajo en equipo en las organizaciones actuales (tesis de posgrado). Especialización Alta Gerencia, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia.; Torres-Flórez, D. (2018). Importancia de la gestión del desempeño en las organizaciones. Revista GEON, 5(1), 24-37. https://doi.org/10.22579/23463910.2; Tuesta, J.A. et al. (2021). Desempeño laboral en entidades públicas peruanas: impacto salarial, antigüedad y nivel académico. Revista Venezolana de Gerencia, 26(95), 629-641. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.12; Velandia, L. (2017). La evaluación de desempeño y su importancia en las Mipymes: rectificadoras de motores de la ciudad de Villavicencio. Recuperado de https://repositorio.unillanos. edu.co/bitstream/001/912/3/ARTICULO%20 ADE%200306.pdf; https://revistas.ceipa.edu.co/index.php/perspectiva-empresarial/article/view/746
No Comments.