Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Informe de Coyuntura Económica Regional de Bogotá - Cundinamarca; I semestre de 2005

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Banco de la República de Colombia
      DANE
    • Publication Date:
      2005
    • Collection:
      Institutional Repository of the Banco de la Republica - Center for Economic Research Support (CAIE) / Centro de Apoyo a la Investigación Económica (CAIE)
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      El DANE procesa cifras regionales de exportaciones e importaciones por producto CIIU y país de destino. La periodicidad de la información es mensual e incluye todos los departamentos del país. Estas cifras son comúnmente utilizadas en los análisis de coyuntura regional. De los resultados de comercio exterior se extraen diversos indicadores regionales, los cuales a su vez se relacionan con las variables macroeconómicas como la recomposición de la producción y la demanda en bienes exportados e importados, la tasa de cambio, la emisión monetaria y la inflación. La evolución del comercio exterior por regiones en el primer semestre de 2005 tuvo fuertes fluctuaciones en las exportaciones no tradicionales de los departamentos, las mayores variaciones con respecto a igual período del año anterior resultaron en: Bogotá D.C. (147,8%), Cesar (243,5%), Norte de Santander (135,2%) y La Guajira (181,9%). En estos las importaciones crecieron, respectivamente, en un (31,1%), (108,3%), (29,3%) y (43,5%). Por otro lado, en las importaciones los departamentos con crecimientos más significativos fueron: Nariño (285,9%), Magdalena (197,8%), Arauca (135,7%), Sucre (138,4%), Vichada (161,6%) y Guaviare (104,8%). En los cuales las exportaciones no tradicionales crecieron, respectivamente, (-2,9%), (-20,5%), (-16,7%), (54,4%), (-68,1%) y (–100%). En el primer semestre de 2005 tuvo lugar una fuerte recomposición de la producción y la demanda en algunas regiones con respecto a la participación del sector externo, mientras éste mantuvo su tendencia expansiva de los últimos años con un incremento de 27,8% en las exportaciones no tradicionales y 29,7% en las importaciones. La economía presentó resultados positivos en varios frentes, mientras el sector externo se expande y surgen perspectivas de una mayor liberalización del comercio, especialmente a causa de las negociaciones del TLC Colombia-Estados Unidos. Las exportaciones aumentan a pesar de la revaluación del tipo de cambio y, además, contribuyen al crecimiento del producto el cual ...
    • File Description:
      99 páginas : gráficas, tablas; PDF; application/pdf
    • ISSN:
      1794-3582
    • Relation:
      Reportes, Boletines e Informes; Informes de Coyuntura Económica Regional; Informes de Coyuntura Económica Regional. Cundinamarca y Bogotá D.C. I semestre - Octubre de 2005.; http://hdl.handle.net/20.500.12134/8137; http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8137
    • Online Access:
      https://doi.org/20.500.12134/8137
      http://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8137
      https://hdl.handle.net/20.500.12134/8137
    • Rights:
      Open Access ; https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ ; Acceso abierto ; Atribucion-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA 4.0 ; Objeto de publicación: La obra de mí (nuestra) autoría tiene por objeto ser publicada en el Portal de Investigaciones del Banco de la República e incluirla en el repositorio institucional de esa misma entidad. La obra podrá consistir en documento escrito, audiovisual, audio, gráfico, fotográfico, infográfico, podcasts, etc., y podrá estar en cualquier formato conocido o por conocerse. ; Datos personales: El(los) autor(es) ha(n) incluido sus datos personales (nombres, correo electrónico, filiación académica, perfil académico, entre otros) en el Portal de Investigaciones o la obra remitida para publicación, y por consiguiente, manifiesta(n) que mediante el diligenciamiento y registro de sus datos personales autoriza(n) al Banco de la República el tratamiento (recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión) de todos los datos suministrados con la finalidad de adelantar la publicación de la obra en el Portal de Investigaciones, dar a conocer su perfil académico y medios de contacto para fines académicos y divulgativos, así como para la construcción de indicadores y estadísticas para el seguimiento y control de las actividades de divulgación del Portal de Investigaciones. Para tal fin, se informa que el tratamiento de los datos personales se realizará de acuerdo con las políticas o lineamientos generales disponibles en http://www.banrep.gov.co/proteccion-datos-personales, en la sección “Protección de Datos Personales - Habeas Data”.
    • Accession Number:
      edsbas.EC005E1D