Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El uso del empowerment como herramienta potenciadora en el mejoramiento el sector financiero colombiano ; The Use of Empowerment as an Enhancer Tool to Improve the Colombian Financial Sector

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Author(s): Cruz Pérez, Pedro Nicolas
  • Source:
    Chiavenato, I. (2009). Comportamiento Organizacional. La dinamica del exito en las organizaciones. Mexico: Mc Graw Hill. ; Dubrin, A. J. (2003). Fundamentos de Comportamiento Organizacional. Mexico: Thomson. ; Garay, L. J. (1998). Colombia: estructura industrial e internacionalización 1967-1996. Colombia: Biblioteca Virtual del Banco de la República, 2004 . ; Leibling, M; Prior, R. (2004). Coaching: paso a paso. Metodos que funcionan. España: Gestion 2000.com. ; Meredith, M; Murrell, K. (2002). Empowerment para su equipo. Madrid: Mc Graw Hill ; Millet, M;Toussaint, E. (2004). 50 Preguntas 50 Respuestas sobre la deuda, el FMI y El Banco Mundial. Barcelona: Icaria Editorial ....
  • Subject Terms:
  • Document Type:
    bachelor thesis
  • Language:
    Spanish; Castilian
  • Additional Information
    • Contributors:
      Pereira Silva, Jackson Paul
    • Publication Information:
      Universidad Militar Nueva Granada
      Facultad de Ciencias Económicas
      Especialización en Gerencia en Comercio Internacional
    • Publication Date:
      2015
    • Collection:
      Universidad Militar Nueva Granada: Repositorio Institucional UMNG
    • Subject Terms:
    • Abstract:
      La presente investigación evalúa el uso del Empowerment en el mejoramiento del Sector Financiero Colombiano, un sector que ha venido creciendo a pasos agigantados a partir de la crisis financiera de los años 80; y luego, a partir de la apertura comercial en Colombia en la década de los 90 el sector financiero es uno de lo que más ha crecido debido a la inversión extranjera que ha llegado, y debido a esto, las mencionadas instituciones se han visto en la necesidad de establecer parámetros gerenciales y promover un mejoramiento continuo en todos sus niveles, la teoría del Empowerment es relativamente nueva en las instituciones financieras, ya que su función pasa por delegar funciones y poder, contar con líderes capaces de motivar y desarrollar en sus equipos subalternos capacidades de identificación con el éxito de la institución u organización. En el Sector Financiero Colombiano se han producido cambios significativos en el mejoramiento del sector, como cambios tecnológicos, fusiones bancarias, entre otros; pero lo más significativo pasa por el liderazgo que ejerce la alta y media gerencia de las instituciones financieras, que abarcan la toma de decisiones motivadas a la competencia y a las condiciones del mercado, por lo que desechan la participación de los trabajadores y limitan su integración a estas. ; This research evaluates the use of Empowerment to improving the Colombian financial sector, this sector has grown by leaps and bounds since the financial crisis of the 80s; and then, from the liberalization trade in Colombia in the 90s the financial sector is one of the fastest growing due to foreign investment that has come, and because of this, these institutions have been in the management parameters need to establish and promote continuous improvement at all levels, Empowerment theory is relatively new to financial institutions, since its function passes delegate tasks and power, have leaders capable of motivating and developing their junior teams identification capabilities to the success of the ...
    • File Description:
      pdf; application/pdf
    • Relation:
      http://hdl.handle.net/10654/7523
    • Online Access:
      http://hdl.handle.net/10654/7523
    • Rights:
      info:eu-repo/semantics/openAccess
    • Accession Number:
      edsbas.F475B6E3