Abstract: Fil: Inchul, Jung. Universidad de Sungkyunkwan; Corea del Norte. ; En el presente artículo, se exploran las relaciones de Corea del Norte con el Tercer Mundo, en particular con América Latina, a través de su historiografía. Mediante algunas obras históricas, se intenta bosquejar las relaciones entre los cambios políticos del país peninsular y el desarrollo de la historiografía norcoreana sobre América Latina. Las obras seleccionadas son relevantes, en tanto son productos dogmáticos al servicio de la construcción del Estado norcoreano: El Diccionario de Historia (ryeoksasajeon) y algunos artículos en Revistas de Ciencias Históricas (ryeoksagwahak) y Anales de la Universidad de Kim Il-Sung (kimilsŏngjonghaptaehak hakbo). Para ello, se da cuenta, en primer lugar, de los vínculos de la historiografía anticolonialista en Corea del Norte con la teoría poscolonial. Luego se analiza su tratamiento de América Latina en la era de la descolonización, para luego explorar los cambios que acompañan la última década del siglo XX. Se observan las consecuencias de una estrecha relación entre el poder político y la historiografía, con un esfuerzo por superar la historiografía colonialista desde el materialismo histórico y la ideología juche. Asimismo, su mirada de América Latina está limitada por interpretaciones dicotómicas y centradas en la mirada del país peninsular.
No Comments.