Abstract: En esta investigación, se recopilan y analizan datos sobre los siniestros viales ocurridos en Ibagué durante el periodo del año 2022. Estos datos incluyen información sobre la ubicación exacta de cada accidente, la fecha y hora, la gravedad y la clase del siniestro, dentro de esta base de datos reporta únicamente una dirección de donde ocurrió el siniestro más no cuenta con una coordenada geográfica, por lo cual utilizando técnicas de análisis geoespacial y sistemas de información geográfica (SIG). Por medio de la aplicación ArcMap desarrollada por ArcGIS, se agregan las ubicaciones geográficas a esta base de datos en un shape de puntos y para un análisis más exhaustivo se determina una escala de gravedad del siniestro de 0 a 10 (la cual se crea según criterio propio, específicamente para la construcción del mapa de calor), donde en el reporte de involucrados 3 es para siniestros viales con daños, 7 para un siniestro donde hay heridos y 10 para muertos por el siniestro vial. Con esta calificación se generan mapas para identificar las zonas de mayor incidencia de accidentes, que reflejan la densidad de la gravedad en relación con la distribución espacial de los accidentes en la ciudad de Ibagué, Tolima. Para esto se desarrollarán mapas de calor que permitirán una visualización gráfica de una manera clara y concisa de las áreas de mayor riesgo para las personas o habitantes de la ciudad a las cuales también se les desagrega por el estrato socioeconómico de la zona donde vivían teniendo en cuenta la información proporcionada por el DANE en el 2018. Los datos obtenidos revelan la existencia de puntos geográficos críticos con una alta concentración de accidentes de tránsito en la ciudad de Ibagué. posteriormente se analizan cada uno de los siniestros viales, para luego consolidarlos por medio de tablas para generar una análisis individual y grupal según los indicadores (actor vial, tipo de vehículo, rango de edades, género, tipo de servicio, etc.); proporcionando datos precisos para ayudar a tomar decisiones, ...
Relation: Abella, Á. H. (2022). Seguridad vial en Colombia: salvar vidas en la vía es uno de los mayores retos para el Gobierno. Revista Fasecolda, 188, 50–53. https://revista.fasecolda.com/index.php/revfasecolda/article/view/859; Alcaldía de Ibagué - Secretaría de Gobierno. (2018). GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL EN IBAGUÉ 2016 - 2018. https://cimpp.ibague.gov.co/wpcontent/uploads/2020/01/10.-Gesti%C3%B3n-de-la-seguridad-vial-enIbagu%C3%A9-2016-2019.pdf; Banco Mundial. (2013). Los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte violenta en Colombia. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/10/28/los-accidentes-de-transito-son-la-segunda-causa-de-muerte-violenta-encolombia#:~:text=Una%20persona%20al%20volante%20en,andino%20despu%C3% A9s%20de%20los%20homicidios.; Cantón-Cortés, D., Durán, M., & Castro, C. (2009). Conducción y envejecimiento. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-pdfS0211139X09002522; Colombia Travel. (2023). Ibagué, La “Capital Musical de Colombia.” https://colombia.travel/es/ibague; Cortés Bastidas, W. (2023). Análisis de accidentalidad vial en la ciudad de Ibagué y la influencia de los peatones. Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Ibagué. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/49093; Cruz, J. (2021). Indicadores estratégicos de desempeño en seguridad vial %7C ANSV. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/indicadores-estrategicosde-desempeno-en-seguridad-vial; DANE. (2020). La información del DANE en la toma de decisiones regionales Ibagué-Tolima. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/planes-departamentosciudades/201120-InfoDane-Ibague-Tolima.pdf; Diaz, A., & Torres, P. (2022). Puntos de accidentalidad vial: reto para los nuevos gobernantes - Revista Fasecolda; Educación Bogotá. (2011). PROTOCOLO DE ATENCIÓN DE SINIESTROS VIALES PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS DEL DISTRITO CAPITAL . https://www.educacionbogota.edu.co/portal_institucional/sites/default/files/inlinefiles/Anexo%2011%20protocolo_atencion_siniestros_viales_Establecimientos_edu.p df; Escobar. (2022, October 20). Gráfico de dispersión. https://excelparatodos.com/grafico-de-dispersion/; García Ibáñez De Garayo. (2012). El modelo de desarrollo urbano reciente en el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz Rehabilitación, gobernanza y malestar urbano.; Google Maps. (2024). Explora y navega el mundo. https://www.google.com/intl/es419_co/maps/about/#!/; Idrobo. (2023). Contraloría advirtió que cada día en Colombia 19 personas fallecen en accidentes viales. https://www.radionacional.co/actualidad/accidentes-viales-encolombia-fallecidos-en-2023-contraloria; Loaiza, P., & Jiménez, C. (2019). Análisis de los indicadores de accidentalidad en las localidades de Kennedy, Teusaquillo y La Candelaria por medio de un S.I.G. (sistema de información geográfica). https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/23245; Lota, L. F., Castro, S., Directora, T., Observatorio, T., De, N., Vial, S., Técnico, E., Aguilar, O., Áviles, E., Betancourt, S., Calvo, M., Galeano, L. A., Hernández, A., Carlos, A., & Nova, D. (2020). BOLETÍN ESTADÍSTICO TOLIMA Fallecidos y Lesionados Serie Departamentos. https://ansv.gov.; Marroquín-Muñoz, L. F., Grisales-Romero, H., Marroquín-Muñoz, L. F., & GrisalesRomero, H. (2019). Muertes por incidentes viales en Bello (Antioquia) (2012-2016). Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 37(3), 86–97. https://doi.org/10.17533/UDEA.RFNSP.V37N3A10; Martín-de-los Reyes, L. M., Martínez-Ruiz, V., Lardelli-Claret, P., Moreno-Roldán, E., Molina-Soberanes, D., & Jiménez-Mejías, E. (2020). Asociación del tipo de vehículo con el riesgo de provocar una colisión entre vehículos. Gaceta Sanitaria, 34(4), 350– 355. https://doi.org/10.1016/J.GACETA.2018.10.007; Microsoft. (2024). Crear una tabla dinámica para analizar datos de una hoja de cálculo - Soporte técnico de Microsoft. https://support.microsoft.com/eses/office/crear-una-tabla-din%C3%A1mica-para-analizar-datos-de-una-hoja-dec%C3%A1lculo-a9a84538-bfe9-40a9-a8e9-f99134456576; Ministerio de Transporte. (2012). Plan de Seguridad Vial 2011-2021. file:///C:/Users/isaur/Downloads/PNSV_Segunda_Edicion_feb_16-16.pdf; Ministerio de Transporte, & Ministerio de Salud y Protección social. (2011). Ley 1503 de 2011. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45453#:~:text= Son%20actores%20de%20la%20v%C3%ADa,automotores%20y%20no%20automot ores,%20los; Montealegre Quijano, J. L., Garzón Quiroga, J. A., Montealegre Quijano, J. L., & Garzón Quiroga, J. A. (2021). Puntos críticos de accidentes de tránsito en Ibagué, Colombia. Estudios Demográficos y Urbanos, 36(2), 673–715. https://doi.org/10.24201/EDU.V36I2.2035; Mosquera, D. (2018). EL DISEÑO DE INTERSECCIONES Y SU UTILIDAD EN LA SEGURIDAD VIAL PARA LA PREVENCION DE ACCIDENTES (CASO DE ESTUDIO CALLE 25 CON AVENIDA 2N EN SANTIAGO DE CALI); Nova, D., Beltrán, J., & Cruz, J. (2022). BOLETÍN ESTADÍSTICO IBAGUÉ Fallecidos y Lesionados por Siniestros Viales Serie Capitales ENERO-DICIEMBRE 2022 Observatorio Nacional de Seguridad Vial. https://ansv.gov.co/sites/default/files/2023- 03/Boletin_Ibague_diciembre_2022.pdf; O.M.S. (2013). América Latina y el Caribe mantiene una alta tasa de mortalidad por siniestros de tránsito. https://www.cepal.org/es/comunicados/america-latina-caribemantiene-alta-tasa-mortalidad-siniestros-transito; Salazar, E. (2021). Años potenciales de vida perdidos y análisis espacial de incidentes viales en peatones de Medellín 2015-2020. http://www.scieloco.unibague.elogim.com/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122- 06672021000200034&lang=es; Secretaría de cultura, recreación, & deporte. (2022). Grupos etarios. https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/areas-de-trabajo/practicas-culturales/gruposetarios#:~:text=Los%20sectores%20etarios%20est%C3%A1n%20determinados,y%2 0envejecemos%20de%20manera%20similar.; Secretaría de Movilidad. (2020). Boletín - Panorama de la prevalencia de accidentes de tránsito en Ibagué. https://cimpp.ibague.gov.co/wpcontent/uploads/2020/12/Bolet%C3%ADn-accidentalidad.pdf; Secretaría de Tránsito, T. y de la M. de la C. de I. (2018). Informe de gestión.; Sura. (2022). La accidentalidad vial: un problema mundial. https://www.arlsura.com/index.php/73-centro-de-documentacion-anterior/seguridadvial/1474-la-accidentalidad-vial-un-problemamundial#:~:text=ha%20catalogado%20la%20accidentalidad%20vial,que%20asciend a%20al%20quinto%20puesto.; Velandia, G., & Gabriel Andrés. (2019). ANÁLISIS DE LA CORRELACIÓN ENTRE LA ACCIDENTALIDAD VIAL EN PUNTOS CRÍTICOS Y LOS NIVELES DE SERVICIO, TOMANDO COMO CASO DE ESTUDIO EL CORREDOR DE LA AV. BOYACÁ ENTRE LA CL 183 Y LA AUTOPISTA SUR (AC 45A SUR). https://repositorio.escuelaing.edu.co/handle/001/989; Villalba. C. A. (2021). Informe de calidad de Ibagué. https://ibaguecomovamos.org/wp-content/uploads/2021/08/Informe-de-calidad-devida-2020_2-2.pdf; Ayala Durán,T &., Zambrano Salas, D. A. (2024). Análisis de siniestralidad vial por medio de sistemas de información geográfica, para la ciudad de Ibagué del año 2022 [Trabajo de grado, Universidad de Ibagué]. https://hdl.handle.net/20.500.12313/4227; https://hdl.handle.net/20.500.12313/4227
No Comments.