Abstract: El proyecto investigativo del Programa SINDIS del semillero de investigación en Discapacidad del Politécnico Jaime Isaza Cadavid de la ciudad de Medellín busca identificar la percepción que tienen los padres y/o cuidadores frente a las prácticas y actitudes relacionadas con la sexualidad de personas diagnosticadas con Síndrome de Down. Como metodología, se parte de un enfoque hermenéutico para comprender una propuesta cultural como es la sexualidad, la cual se desarrolló desde un diseño Investigativo-Narrativo y con técnicas interactivas como las entrevistas y grupos focales. Se consideraron diez madres con hijos entre dieciocho y treinta años. Los resultados arrojados por el estudio dan cuenta de que las prácticas sociales fomentan la regulación de las manifestaciones afectivo-sexuales de las personas diagnosticadas con Síndrome de Down y se destacan las actitudes de sobreprotección que limitan la autodeterminación y restringen la participación activa en ámbitos sociales. Se concluye que es importante que docentes, cuidadores y grupos familiares creen estrategias para sostener una comunicación asertiva e informada que promueva mejores relaciones interpersonales y procesos de inclusión social. Se considera importante favorecer una educación afectivo-sexual que implemente componentes cognitivos, emocionales y físicos, de acuerdo con los contextos sociales y culturales, y libre de prejuicios y discriminaciones.ARK-CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s27187519/nbqpkbx9j
No Comments.