Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estimulación magnética de microorganismos en residuos sólidos domésticos para acelerar la degradación de Compost, Pereira, Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Contributors:
      Feijoo Martínez, Alexander
    • Publication Information:
      Universidad Tecnológica de Pereira
      Facultad de Ciencias Ambientales
      Maestría en Ecotecnología
    • Publication Date:
      2016
    • Collection:
      Universidad Tecnológica de Pereira: DSpace
    • Abstract:
      En el trabajo se sometieron residuos orgánicos domésticos procedentes de residencias del barrio El Poblado I de la ciudad de Pereira, Colombia, al estímulo de un campo magnético estático homogéneo para determinar el efecto de la estimulación física sobre la degradación del residuo. La recolección de las muestras se realizó mediante muestreo aleatorio sin reposición; posteriormente, éstos se mezclaron con maní forrajero (Arachis pintoi) para aportarle nitrógeno al material, y restos de poda secos para mejorar la estructura de la mezcla húmeda y evitar procesos de anaerobiosis. Al finalizar la fase termófila, 10 días después de iniciado el proceso de compostaje, se procedió a llevar a cabo la estimulación magnética en el residuo cada 15 días, durante dos meses. Para evaluar la respuesta se midió la relación carbono-nitrógeno (C/N), la respirometría y se hicieron conteos de aerobios mesófilos y actinomicetos. En el diseño experimental se tuvieron en cuenta siete tratamientos y cuatro tiempos de medición (13, 28, 42 y 55 días), en los que se combinó la densidad de flujo magnético y el tiempo de exposición al campo magnético. Los niveles de estimulación en el campo magnético fueron 2 militesla (mT) de densidad de flujo magnético con 5 minutos (min) de exposición al campo, 2 mT 10 min, 4 mT 5 min, 4 mT 10 min, 6 mT 5 min, 6 mT 10 min, y un Control que no se exponía a ningún estímulo. Para la estimulación magnética se utilizó una bobina de Helmholtz dentro de la cual se aseguraba una zona de homogeneidad en el estímulo del 89.3 %.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      T333.7 A679;6310000115371 F4045; https://hdl.handle.net/11059/6346
    • Online Access:
      https://hdl.handle.net/11059/6346
    • Rights:
      Attribution-NonCommercial-Noderivatives 4.0 International ; EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a la UNIVERSIDAD TECNOLOGICA de PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, decisión andina 351 de 1993, decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. ; openAccess ; http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
    • Accession Number:
      edsbas.FCA2168D