Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Analysis of the bi-national economic integration relationship: Colombia and Venezuela from 2005 to 2019 ; Análisis de la relación binacional de integración económica: Colombia y Venezuela entre los años 2005 al 2019

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Fundación de Estudios Superiores Comfanorte FESC
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      Revistas Cientificas FESC (Fundación de Estudios Superiores Comfanorte)
    • Abstract:
      This article describes the economic and commercial relations, especially in the last 15 years, where the interest in developing and promoting binational commercial alliance strategies allows the evolution of a border dynamic, planning, signing and implementing economic complementation agreements and agreements. Regional, national and international interests are influenced by these economic dynamics that impact social, political and cultural aspects. The research method used for the development of the research is quantitative since it seeks to quantify and analyze the behavior of the economic variables of the Colombian-Venezuelan bilateral relationship, based on numerical data and based on probabilistic studies; allowing to know how their commercial exchange has been during the period 2005-2019, reflected in the need to participate more and more in global trade. ; Este artículo describe las relaciones económicas y comerciales, especialmente en los últimos 15 años, en donde el interés de desarrollar y promover estrategias de alianzas comerciales binacionales permite la evolución de una dinámica fronteriza, planificando, firmando y poniendo en marcha acuerdos y convenios de complementación económica. Los intereses regionales, nacionales e internacionales se ven influenciados por esta dinámica económica que impactan aspectos sociales, políticos y culturales. El método de investigación utilizado para el desarrollo de la investigación es cuantitativo ya que busca cuantificar y analizar el comportamiento de las variables económicas de la relación bilateral colombo-venezolana, a partir de datos números y base a estudios probabilístico; permitiendo conocer como ha sido su intercambio comercial durante el periodo 2005 2019, reflejado en la necesidad de participar cada vez más del comercio global.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1027/795; F. J. Sánchez-Chacón, “La frontera T chira (Venezuela) - Norte de Santander (Colombia) en las relaciones binacionales y en la integración regional. Si Somos americanos”, Revista de Estudios Transfronterizos, vol. XI, no. 1, pp. 63-84, 2011; R. Hernández. C. Fernández y P. Baptista. Metodología de la Investigación. 6ta ed. México: Mc Graw Hill, 2014; H. H. Rojas-Jiménez. La política exterior de Colombia. Entre la sumisión y la autodeterminación. El debate sobre el papel del presidente y la Academia de formación de diplomáticos. Paris: HAL, 2016; C. A. Bermúdez, “La doctrina respice polum (“Mirar hacia el norte”) en la práctica de las relaciones internacionales de Colombia durante el siglo XX”. Memorias, Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe, vol. 12, pp. 189–222, 2010; D. Galeano, R. Badillo, y M. Rodríguez, “Evolución de la política exterior de Colombia en el período 2002-2018”, OASIS. vol. 29, pp. 57–79, 2019; Informe General, “Los orígenes, las dinámicas y el crecimiento del conflicto armado”, en Centro Nacional de Memoria Histórica, pp. 110-194. 2013. [En línea]. Dsiponible en: http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bastaYa/capitulos/basta-ya-cap2_110-195.pdf; F. Sánchez y N. Liendo, Estudios y Tendencias de la Política y las Relaciones Internacionales. Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2018; Ministerio de Relaciones Exteriores. “Logros de la Cancillería colombiana durante los primeros dos años del gobierno del presidente Duque %7C Cancillería. Logros de La Cancillería Colombiana Durante Los Primeros Dos Años Del Gobierno de Iván Duque”, 2020. [En línea]. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/logros-cancilleria-colombiana-primeros-dos-anos-gobierno-presidente-duque; Ministerio de Relaciones Exteriores. “Principios y lineamientos de la política exterior Colombiana Cancillería. Principios y Lineamientos de La Política Exterior Colombiana”. 2018. [En línea]. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/principios-y-lineamientos-la-politica-exterior-colombiana; Cancillería en Colombia. “Canciller Holmes Trujillo resaltó logros de la política exterior del Gobierno Duque durante eventos académicos en Medellín”. 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/canciller-holmes-trujillo-resalto-logros-politica-exterior-gobierno-duque-eventos; R. Barrios, “Política exterior de estados unidos hacia venezuela y su consecuencia en la población venezolana entre 1999-2019”, tesis pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito, 2021. [En línea]. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/18739/POL%C3%8DTICA%20EXTERIOR%20DE%20ESTADOS%20UNIDOS%20HACIA%20VENEZUELA%20Y%20SU.pdf?sequence=1&isAllowed=y; M. Reina, C. A. Mesa, y T. Ramírez. “Elementos para una política pública frente a la crisis de Venezuela”. Cuadernos Fedesarrollo, vol. 6 no. 9. 2018; M. Torres, “De Chávez a Maduro: transformaciones de la Política Doméstica y Exterior”, trabajo pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, 2016; Comunidad Andina de Naciones. "El Arduo Camino de la Integración", 2017. [En línea]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/StaticFiles/201752695445Rumboalos50.pdf; Comunidad Andina de Naciones. "Dimensión Económico Social de la Comunidad Andina", (vol, 8, Issue 5), 2019. [En línea]. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/iles/201956161018DEcoSocial2019%20.pdf; Ministerio de Comercio Industria y Turismo. "Acuerdos Vigentes TLC Colombia", 2018. [En línea]. Disponible en: http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente; A. Canales, J. A. Fuentes Knight, C. R. de León Escribano. Desarrollo y migración. Desafíos y oportunidades en los países del norte de Centroamérica. México: Organización de la Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura, 2019; Asociación Latinoamericana de Integración - ALADI. "Quienes somos", 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.aladi.org/sitioaladi/quienes-somos/; ALADI. "Comercio Exterior Global", 2019. [En línea]. Disponible en: http://www2.aladi.org/biblioteca/Publicaciones/ALADI/Secretaria_General/SEC_di/2700/2779_3.pdf; C. C. Cruz Mejia. “Alianza del pacífico: el desafio de la integración”. Tesis de maestría. Universidad Salerno de Italia Universidad Católica de Colombia, Bogotá D.C. 2017. [En línea]. Disponible en: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14346/1/TESIS%20TERMINADA.pdf; Cancillería de Colombia. "Mercado Común del Sur (MERCOSUR)", 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.cancilleria.gov.co/international/consensus/mercosur; Ley 1868, Informe sobre los acuerdos comerciales vigentes de colombia. Por medio de la cual se establece la entrega del Informe anual sobre el desarrollo, avance y consolidación de los acuerdos comerciales ratificados por Colombia, 2017; S. Insignares. "La UNASUR: ¿integración regional o cooperación política ?: UNASUR: ¿Integración regional o cooperación política?", Revista de Derecho, vol. 40, pp. 167-198, 2013; Naciones Unidas. Panorama Social y Económico Suramericano, Santiago de Chile: CEPAL, 2016; J. C. Morales, y L. Morales, “Origen y naturaleza de la Alternativa Bolivariana para las Américas”, Polis, vol. 3, no. 1, pp. 55-85, 2007; Procolombia. TLC Grupo de los Tres. "El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela". [En línea]. Disponible en: https://procolombia.co/tlc-con-colombia/tlc-grupo-de-los-tres; Legiscomex. "Inteligencia de Mercados – Informe sectorial de abonos en Colombia", 2017. [En línea]. Disponible en: https://www.legiscomex.com/BancoMedios/Documentos%20PDF/informe-sectorial-abonos-colombia-2017-completo-rci318.pdf; Cámara de integración económica – CAVECOL. Cifras del Intercambio Comercial entre Venezuela y Colombia (1er Trimestre 2019). 2019. [En línea]. Disponible en: https://www.cavecol.org/cifras-del-intercambio-comercial-entre-venezuela-y-colombia-1er-trimestre-2019/; DANE. "Producto Interno Bruto Total anual y Cuarto Trimestre de 2007. 2008". [En línea]. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/comunicados/cp_pib_IVtrim07.pdf; https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1027
    • Online Access:
      https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/1027
    • Rights:
      https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
    • Accession Number:
      edsbas.FEE28D37