Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Cosmovisión de la vida cotidiana en Chiltepec, Oaxaca

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Coordinación Nacional de Antropología
    • Publication Date:
      2013
    • Collection:
      Revistas INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
    • Abstract:
      En los siguientes apartados realizaremos la descripción de la zona de la Chinantla, y como para ello recurriremos a los datos recabados por Weitlaner, usaremos la forma del presente, aunque una parte de ellos sean cosa del pasado. La Chinantla es la región que comprende una importante porción del norte y noroeste del estado de Oaxaca, la cual abarca la sierra de Huautla, desde Chilchotla hasta San Juan Bautista Atatlauca, así como las planicies de Tuxtepec hasta un poco más al este del río Valle Nacional. La comunidad de San José Chiltepec se localiza en las márgenes del río Valle Nacional, que pocos kilómetros después se une con el río Santo Domingo hacia el Papaloapan (planos 2-4). En lengua chinanteca, el poblado de Chiltepec se denomina Juhiu, “cerro del chile”, fue fundado por los chinantecos en una región baja de la Sierra Madre Oriental, en una planicie cercana al estado de Veracruz. ; En los siguientes apartados realizaremos la descripción de la zona de la Chinantla, y como para ello recurriremos a los datos recabados por Weitlaner, usaremos la forma del presente, aunque una parte de ellos sean cosa del pasado. La Chinantla es la región que comprende una importante porción del norte y noroeste del estado de Oaxaca, la cual abarca la sierra de Huautla, desde Chilchotla hasta San Juan Bautista Atatlauca, así como las planicies de Tuxtepec hasta un poco más al este del río Valle Nacional. La comunidad de San José Chiltepec se localiza en las márgenes del río Valle Nacional, que pocos kilómetros después se une con el río Santo Domingo hacia el Papaloapan (planos 2-4). En lengua chinanteca, el poblado de Chiltepec se denomina Juhiu, “cerro del chile”, fue fundado por los chinantecos en una región baja de la Sierra Madre Oriental, en una planicie cercana al estado de Veracruz.
    • File Description:
      application/pdf
    • Relation:
      https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/872/829; https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/872
    • Online Access:
      https://revistas.inah.gob.mx/index.php/diariodecampo/article/view/872
    • Rights:
      Derechos de autor 2014 Diario de Campo
    • Accession Number:
      edsbas.FF50B27A