Abstract: El aumento creciente de la conflictividad en las aulas, los problemas de comportamiento entre alumnos y profesores y la aparición progresiva y creciente de trastornos de personalidad, unido a un rendimiento académico cada vez menor en algunos grupos de alumnos, al que se unen aspectos familiares disfuncionales y cuestiones sociales e interpersonales en los jóvenes cada vez más heterogéneas ha hecho plantearnos desde una perspectiva psicopatológica y clínica (dada la insuficiencia explicativa de las variables únicamente organizativas y pedagógicas de los centros de enseñanza), un estudio preferentemente correlacional multivariante (diseño “ex post facto”), con técnicas de regresión logística binaria, que intente encontrar relaciones iniciales entre variables de personalidad y educativas (rendimiento) que ayuden a clarificar dichos problemas y que puedan servir, de forma complementaria, para el diseño y puesta en práctica de programas de salud mental en la escuela, su derivación a los servicios correspondientes de la red sanitaria o la puesta en práctica de medidas psicopedagógicas más idóneas. Alrededor de 380 alumnos de un instituto público de educación secundaria (ESO -12 a 16 años- y Bachillerato -16 a 19 años-), formaron parte de esta investigación, a los que se les administró la escala MACI (entre otras), así como medidas de rendimiento escolar.
No Comments.