Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Ovitrampas artesanales y agua caliente: estrategia auxiliar para el control del mosquito Aedes aegypti en Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Pan American Health Organization, 2025.
    • Publication Date:
      2025
    • Collection:
      LCC:Medicine
      LCC:Arctic medicine. Tropical medicine
      LCC:Public aspects of medicine
    • Abstract:
      Objetivo. Evaluar las ovitrampas artesanales como una estrategia auxiliar sostenible para controlar el mosquito Aedes aegypti, alineada con la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Método. Se diseñaron ovitrampas blancas y negras con recipientes plásticos de 0,95 L, servilletas y papel film. Se probaron tres tratamientos: agua, agua con alpiste, y agua con alpiste más diflubenzurón, en Montería y Ayapel (Colombia) durante 15 semanas. Los datos se analizaron con Python® vía ChatGPT; se comparó el conteo manual de huevos con un sistema de inteligencia artificial (IA) y se evaluaron métodos ovicidas en laboratorio. Resultados. Las ovitrampas con alpiste, y un costo menor de 20 centavos de dólar estadounidense, lograron índices de positividad (IPO) superiores al 78,0%, y permitieron capturar un promedio de 385 huevos por trampa por semana. Durante todo el estudio, aproximadamente 100 ovitrampas eliminaron 67 868 huevos, y previnieron la evolución a 48 458 adultos (47,2% hembras). Las trampas negras (IPO: 54,47%) superaron a las blancas (IPO: 41,24%), aunque sin diferencias significativas. El tratamiento con alpiste y diflubenzurón fue el más efectivo. El conteo manual de huevos fue más preciso que el conteo con IA. Además, el uso de agua caliente (80-100 °C) logró una eficacia ovicida del 100%, y superó al diflubenzurón. La comunidad mostró alta aceptación y comunicó beneficios significativos en la reducción de mosquitos. Conclusión. Las ovitrampas artesanales y la inmersión semanal de papeles en agua caliente son una estrategia rentable, accesible y ecológica que puede integrarse fácilmente en programas de control vectorial en zonas urbanas y rurales endémicas de arbovirosis, y minimiza el uso de insecticidas y el impacto ambiental.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      1020-4989
      1680-5348
    • Relation:
      https://iris.paho.org/handle/10665.2/66395; https://doaj.org/toc/1020-4989; https://doaj.org/toc/1680-5348
    • Accession Number:
      10.26633/RPSP.2025.40
    • Accession Number:
      edsdoj.0a14b767c93243daa414bfbffe85d627