Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La vulneración del derecho a la saludy reparación integral en mujeres sobrevivientesde trata de personas: Reflexiones metodológicas

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Andina Simón Bolívar, 2025.
    • Publication Date:
      2025
    • Collection:
      LCC:Comparative law. International uniform law
    • Abstract:
      La investigación tiene como objetivo analizar la vulneración del derecho a la salud en las mujeres víctimas y sobrevivientes del delito de trata de personas, así como los mecanismos de reparación integral, en una sentencia de Ecuador. El delito de trata de personas es considerado una grave violación a los derechos humanos, pues sus víctimas son explotadas de diversas formas, que llegan a la violencia extrema, especialmente en niñas, niños, adolescentes y mujeres. Diversas condiciones sociales, políticas, económicas, familiares e interpersonales influyen y posicionan a las personas para ser víctimas de este delito: la exclusión social, una historia de violencia sufrida a lo largo de la vida, la situación de pobreza, el desempleo, el desplazamiento forzado, crisis políticas, entre otros factores. Para la investigación se utilizaron fuentes secundarias —el análisis de los instrumentos internacionales— y primarias la metodología cualitativa y la entrevista como técnica, utilizando categorías de análisis—. Finalmente, en los resultados de la investigación se identificó que mediante la sentencia condenatoria n.° 1028120131612 se judicializó a la persona tratante de este delito. Sin embargo, las medidas de reparación integral requerían una participación mayor del Estado frente a las afectaciones vividas previo al delito, en la ejecución del delito y para las secuelas posteriores en las mujeres.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      2953-6782
    • Relation:
      https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/andares/article/view/5837; https://doaj.org/toc/2953-6782
    • Accession Number:
      10.32719/29536782.2025.8.6
    • Accession Number:
      edsdoj.258d0585de43424c8e1d160835f6adb4