Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Evaluación de la calidad del agua en la fuente abastecedora de Pitalito – Huila: Río Guachicos y sus afluentes principales, utilizando los índices de contaminación e índice de calidad de agua

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Nacional de Colombia, 2021.
    • Publication Date:
      2021
    • Collection:
      LCC:Geography. Anthropology. Recreation
      LCC:Environmental sciences
    • Abstract:
      Los índices de contaminación y de calidad de agua permiten facilitar el entendimiento del panorama ambiental de los recursos hídricos. Inicialmente se evaluó la calidad de agua en el río Guachicos, municipio de Pitalito, Colombia y sus quebradas tributarias: Cedro, Roble, Caney, Aguas Negras y Maralla; utilizando los métodos fisicoquímicos y microbiológicos, en cuatro mediciones (abril, julio y septiembre de 2018, febrero de 2019), se calcularon el Índice de Calidad de Agua (ICA), Índice de contaminación por mineralización (ICOMI), Índice de contaminación orgánica (ICOMO), Índice de contaminación por sólidos suspendidos (ICOSUS) y el Índice de contaminación Trófica (ICOTRO). Los valores del ICA, presentan aguas poco contaminadas en las fuentes Roble (0,52), Aguas Negras (0,50), Caney (0,53), Cedro (0,54), río Guachicos (0,52), a excepción de Maralla que muestra contaminación media con un valor de 0,33. Los índices ICOMI e ICOSUS presentan valoración baja; el ICOTRO indica hipereutrofia y el ICOMO presenta valores medio y alto, por alta carga orgánica. En el análisis de componentes principales presenta influencias positivas del río Guachicos en la parte alta y media, además de las quebradas Cedro y Caney; asociaciones entre El Roble, Aguas Negras y la desembocadura del río Guachicos, indicando valores medios de contaminación. La influencia negativa la tiene la quebrada Maralla, debida a su alto nivel de contaminación. El ICOMI y el ICOSUS no evidencian mayores influencias en el estudio.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      0124-177X
      2357-5905
    • Relation:
      https://revistas.unal.edu.co/index.php/gestion/article/view/83600; https://doaj.org/toc/0124-177X; https://doaj.org/toc/2357-5905
    • Accession Number:
      10.15446/ga.v23n2.83600
    • Accession Number:
      edsdoj.3964912cbbe04f569bb12017275e94f9