Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

La experiencia de «investigar con»: Hacia una investigación colaborativa y emancipadora en el campo del sufrimiento mental

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Antropólogos Iberoamericanos en Red, 2025.
    • Publication Date:
      2025
    • Collection:
      LCC:Geography. Anthropology. Recreation
      LCC:Anthropology
    • Abstract:
      Este artículo tiene por objetivo abordar los desafíos y las oportunidades metodológicos que implica la co-investigación antropológica realizada junto a personas con experiencias de sufrimiento mental. Para ello se analiza el proceso seguido en una investigación etnográfica de carácter participativo y colaborativo en torno al tratamiento farmacológico, realizada en Cataluña. Asimismo, se apuntan los ajustes metodológicos que fue necesario implementar en el diseño y ejecución del proyecto, incluyendo la creación de un dispositivo específico, el Laboratorio InvestigarCON, compuesto por personas con experiencias de sufrimiento mental, familiares, profesionales e investigadores/as. Entre los desafíos metodológicos analizados emergió la dificultad de establecer un diálogo transformador con personas que tenían experiencias psíquicas inusuales, con profesionales que sentían amenazada su posición de saber y con las inercias paternalistas de las cuidadoras. El reto fue construir con todos los actores relaciones de confianza y cuidado; así como la necesidad de abordar metodológicamente las situaciones de injusticia epistémica en el seno de la investigación. Estas reflexiones nos han permitido avanzar en la definición de un tipo de práctica investigadora que lleva implícito un horizonte emancipador para las propias personas afectadas, así como para los profesionales y las cuidadoras, y para cuya consecución se plantean a modo de conclusiones algunas propuestas: la generación de metodologías de investigación que sean inclusivas y democráticas, diseñar la investigación desde un compromiso radical de los investigadores/as que asegure una participación genuina en todas las etapas del proceso investigador y pensar la tarea investigadora también como herramienta para transformar las estructuras de poder y garantizar la justicia epistémica.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      1695-9752
      1578-9705
    • Relation:
      https://aries.aibr.org//storage/revista_aibr/articulo/620/es/9a1f67c2a6c8a4ae35296df06bd48007.pdf; https://doaj.org/toc/1695-9752; https://doaj.org/toc/1578-9705
    • Accession Number:
      10.11156/aibr.200205
    • Accession Number:
      edsdoj.3dd0381c0dcc47e594c6752c6ceb6757