Abstract: La preparación del profesional para asumir los retos del mundo laboral constituye una exigencia social a la educa - ción superior en la contemporaneidad. En Cuba, también se asume este encargo, y desde el Modelo del Profesional y los Planes de Estudio para cada carrera se precisa, de forma tal que en la dirección del proceso docente educativo se materialice en sus componentes tanto en la teoría como en la práctica. La carrera Licenciatura en Comunicación Social, con un alto componente académico en comunica - ción organizacional o institucional, como se expone en el siguiente trabajo, ha demandado del perfeccionamiento continuo de su quehacer científico metodológico para fa - cilitar la inserción de sus estudiantes y profesores en las empresas inmersas en el proceso de Perfeccionamiento Empresarial, con la contribución directa en el estudio del Sistema de Comunicación Empresarial. Los resultados de esta experiencia evidencian una contribución a la for - mación y desarrollo de habilidades en los estudiantes del Curso por Encuentro, y a la satisfacción de necesidades de las empresas en: diagnósticos de comunicación organiza - cional, levantamientos para la formación de capacidades en los comunicadores institucionales; estudios de identi - dad e imagen corporativa, diseño de manuales de comu - nicación, entre otras actividades específicas de comuni - cación organizacional. La visibilidad de las debilidades y fortalezas, en temas comunicativos ha llevado a los deci - sores organizacionales al acercamiento al departamento de Comunicación Social de la Universidad de Cienfuegos con lo que se fortalecen la alianza universidad-empresa y la gestión de la comunicación como un recurso intangible imprescindible para el éxito organizacional.
No Comments.