Abstract: Introducción: Esta investigación tuvo por objetivo analizar las estrategias y prácticas de gestión de riesgos más efectivas en la asignación presupuestaria de hospitales públicos en Manabí, Ecuador, durante el período 2019-2024. Además, se buscó evaluar cómo estas estrategias han impactado la eficiencia y calidad de los servicios de salud para extraer lecciones aplicables a contextos similares. Materiales y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática siguiendo las directrices PRISMA, utilizando bases de datos académicas como Scopus, Web of Science, PubMed, LILACS, y SciELO. Se aplicaron criterios de inclusión para seleccionar estudios publicados entre 2019 y 2024, centrados en la gestión de riesgos financieros en hospitales públicos. Se evaluó la calidad de los estudios utilizando la herramienta AMSTAR 2 y se realizó una síntesis narrativa de los hallazgos. De los 1.254 artículos inicialmente identificados, 87 cumplieron con los criterios de inclusión. Resultados: Los hallazgos indican que una planificación y evaluación presupuestaria rigurosa, combinadas con el control estricto de ingresos y egresos, son esenciales para evitar la subutilización de recursos y mantener la sostenibilidad financiera. Discusión: Además, la preparación ante desastres y la implementación de estrategias de ahorro y eficiencia emergen como componentes clave para mejorar la resiliencia de los hospitales públicos. Las estrategias identificadas en esta revisión tienen importantes implicaciones para la política pública en Ecuador y otros contextos similares. Conclusiones: La adopción de sistemas avanzados de gestión financiera y la inversión en la capacitación del personal son esenciales para garantizar la eficiencia y calidad de los servicios de salud.
No Comments.