Abstract: El presente artículo tiene como objetivo analizar las diferentes formas discursivas mediante las cuales se justificaron las intervenciones del Estado y la Iglesia sobre la población indígena y sus tierras de resguardo. En este marco de análisis, la relación entre tenencia de la tierra, protección y evangelización será transversal al tipo de reflexión que se propone, la cual tiene como base una postura crítica frente a los conceptos de civilización y progreso en relación con el entendimiento de la cuestión indígena a través de la historia colombiana, específicamente entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX en Antioquia.
No Comments.