Abstract: Durante el primer tercio del siglo XX, Navarra experimentó la coexistencia de dos tipos de carnaval: urbano y rural. La prensa de la época documentó estas celebraciones y describió sus formas y percepción social. El primero se desarrolló en casinos o en la calle, con diferente aceptación en los medios. Además, se asiste a la invención de un carnaval rural, con su propia estética, que se idealiza y se contrapone al primero, hasta convertirse, años después, en una referencia identitaria.
No Comments.