Abstract: En este trabajo presento algunas consideraciones en torno a la práctica musical en un convento femenino de Córdoba del Tucumán, a principios del siglo XVIII, a partir de un escandaloso acontecimiento que tuvo lugar entre las carmelitas y su obispo. ¿Qué rol cumplía la música en la vida de las claustradas? ¿Quiénes decidían cómo y qué se cantaba? ¿Fue la naturaleza del canto el origen de tan intensa controversia entre las descalzas y la autoridad obispal? Apelando a la documentación de archivo disponible, pretendo revisar las prácticas musicales asociadas a la liturgia y la particular relación entre el poder patriarcal, ejercido por el obispo y su consejo, y las estrategias de resistencia adoptadas por las claustradas en una pequeña ciudad de los confines del orbe colonial americano.
No Comments.