Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Los conflictos socioambientales bajo la óptica de la Criminología de Paz y la Criminología Verde. Trazando un camino alternativo

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 2025.
    • Publication Date:
      2025
    • Collection:
      LCC:Law in general. Comparative and uniform law. Jurisprudence
    • Abstract:
      Aquí se explora cómo estos enfoques criminológicos pueden ofrecer alternativas para abordar los conflictos socioambientales. La criminología crítica, surgida en los años 60-70, se enfoca en cómo el Estado y el mercado definen el crimen, integrando conceptos marxistas como lucha de clases y hegemonía. Esta perspectiva considera que el capitalismo crea desigualdades que generan violencia y criminalidad. La Criminología de Paz, por su parte, promueve una cultura de paz basada en la justicia social y la equidad, buscando transformar la sociedad mediante la educación y la inclusión. La criminología verde se centra en los delitos ambientales y la justicia ecológica, criticando la explotación desmedida de recursos naturales bajo el capitalismo. Este enfoque incluye la justicia social y la conciencia ecológica, abordando temas como el cambio climático, el maltrato animal y la justicia ambiental. Dentro del análisis, se busca destacar la importancia de la justicia restaurativa y ambiental proponiendo que la reparación del daño ambiental y la reconciliación comunitaria son esenciales para una paz duradera. La combinación de la Criminología de paz y la Criminología Verde ofrece un marco integral para entender y resolver los conflictos socioambientales, promoviendo un desarrollo sostenible y una justicia inclusiva.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      2313-6944
      2707-9651
    • Relation:
      https://revistas.unap.edu.pe/rd/index.php/rd/article/view/300; https://doaj.org/toc/2313-6944; https://doaj.org/toc/2707-9651
    • Accession Number:
      10.47712/rd.2025.v10i1.300
    • Accession Number:
      edsdoj.5e3dd8da18714959a466a9fafd91ce02