Abstract: Este avance de investigación aborda cómo el Programa Nacional de Inglés en México justifica la enseñanza de dicho idioma, bajo la premisa de que los estudiantes de nivel básico deben recibir una educación que los prepare para enfrentar un mundo cada vez más globalizado. El programa alcanza escuelas que por sus características se podrían considerar multilingües, no obstante, no ha contemplado plenamente intereses, conocimientos y percepciones de los principales actores educativos, por el contrario, en contextos específicos suelen ser discriminados, invisibilizados o se ponderan unos más que otros. Mediante un enfoque etnográfico, se realizó trabajo de campo durante un periodo de seis meses en una escuela de la ciudad de Chihuahua, capital del estado homónimo en México. Se utilizó fundamentalmente la observación participante y la entrevista para la obtención de datos. Los principales hallazgos fueron que el español impera sobre cualquier otro idioma en la enseñanza; existe un desuso de la lengua materna en el entorno escolar; los profesores de este programa se encuentran en la precariedad laboral, y el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera tiene un efecto limitado en la vida diaria de los estudiantes.
No Comments.