Abstract: Este artículo aborda la plantación de Coffea arabica en Brasil y las transformaciones resultantes en el paisaje brasileño a lo largo del siglo XIX. Según fuentes consultadas en el acervo digital de la Biblioteca Brasiliana Guita y José Mindlin de la Universidad de São Paulo, estas transformaciones se produjeron, particularmente, en los estados de Río de Janeiro y São Paulo. Estos cambios en el paisaje se refieren principalmente a la devastación de zonas forestales y a la implantación de un nuevo sistema de transporte ferroviario para asegurar el movimiento de la producción. Las transformaciones resultantes impactaron el campo, las ciudades y el modo de vida de la sociedad. El objetivo de este artículo es analizar las transformaciones derivadas de la siembra de café en todo el territorio nacional, y sus implicaciones para el área urbana y repercusiones sociales. Así, temas como la difusión del café en Brasil, la devastación de bosques para crear granjas, los cambios en la arquitectura urbana y la sustitución de mano de obra esclava por inmigrantes europeos en la agricultura y su repercusión en la sociedad son algunos de los principales aspectos tratados a lo largo del texto.
No Comments.