Abstract: El artículo tiene el objetivo de caracterizar las representaciones sociales del cambio climático de los estudiantes de un bachillerato del Estado de México, México; se desarrolla una metodología cualitativa a través del análisis de cinco técnicas: cuestionario con palabras evocadoras, carta asociativa, dibujo, escala de actitudes y entrevistas. En los resultados se detectan confusiones sobre las causas y consecuencias del cambio climático, así como el predominio de las representaciones sociales naturalistas y de actitudes favorables hacia una actuación responsable ante el cambio climático. Estos hallazgos permiten revalorar la importancia del conocimiento de las representaciones sociales, ya que entre sus funciones se encuentra la disposición hacia la práctica y cuando estas representaciones son confusas, se pueden generar prácticas superficiales, en el que el activismo sin sentido prevalece sobre al actuar consciente ; por ello, se hace visible la necesidad de una educación ambiental para el cambio climático en el bachillerato. Este componente resulta crucial en el artículo y se organiza de acuerdo al tema tratado en la investigación.
No Comments.