Abstract: El objetivo fue exponer alternativas para la conservación del paisaje y del patrimonio cultural a través de estrategias para el beneficio a largo plazo dentro de las dinámicas de la centralidad histórica, a partir de la colaboración activa con gobiernos locales y la población. La metodología consistió en tres fases: la primera fue una revisión documental sobre el tema patrimonial, paisajístico y de normativas existentes; la segunda fue la identificación de los valores a conservar; y la última fue la propuesta de alternativas para la salvaguarda del patrimonio. El aporte de la investigación residió en la concientización sobre la conservación del patrimonio que motive una planificación urbana más participativa para el desarrollo de la centralidad histórica. Los resultados muestran que desde la percepción social existen componentes del paisaje que son más reconocibles por la ciudadanía debido a sus valores patrimoniales y naturales.
No Comments.