Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

Estudio de la diversidad de serpientes en áreas de bosque perturbado y pastizal en San Vicente del Caguán (Caquetá), Colombia

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Universidad de Antioquia, 2017.
    • Publication Date:
      2017
    • Collection:
      LCC:Biology (General)
    • Abstract:
      Los bosques del municipio de San Vicente del Caguán (Caquetá), Colombia, han sido rápidamente degradados y convertidos en áreas de pastizal en las últimas décadas, causando la pérdida de biodiversidad, aislamiento de poblaciones y en el peor de los casos favoreciendo extinciones locales. El objetivo del estudio fue determinar la diversidad de serpientes en cinco áreas de bosque perturbado y pastizal de la región. Los muestreos fueron realizados durante recorridos diurnos y nocturnos. Los especímenes fueron capturados manualmente con ayuda de ganchos y pinzas herpetológicas. Durante cuatro meses de estudio se hallaron 57 individuos distribuidos en cuatro familias, 13 géneros y 19 especies; predominó Colubridae con 14 especies. Helicops angulatus (Linnaeus, 1758) fue la especie más abundante (27 registros) y solamente se registró en el área de pastizal, seguida por Leptodeira annulata (Linnaeus, 1758) con un individuo en el bosque perturbado y siete en el área de pastizal. Las áreas de pastizal fueron las más ricas (15 especies) en comparación con las áreas de bosque perturbado (6). Como método de ordenación fue usado el escalonamiento multidimensional no-métrico (EMNM) que separó dos áreas de bosque perturbado de las de pastizal, lo cual indica que la estructura y composición de especies del área de pastizal difiere de las especies de bosque. Concluimos que para las dos especies más abundantes, estas podrían ser consideradas como especies persistentes y tolerantes debido a la permanencia y uso de los recursos en ecosistemas con alto grado de perturbación.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      2145-7166
    • Relation:
      https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329117; https://doaj.org/toc/2145-7166
    • Accession Number:
      edsdoj.9d97735bf6504ca094c1a869ff00de7d