Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading  Processing Request

El peregrino y su entorno. Historia, infraestructura y espacio

Item request has been placed! ×
Item request cannot be made. ×
loading   Processing Request
  • Additional Information
    • Publication Information:
      Turismo de Galicia-S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, 2012.
    • Publication Date:
      2012
    • Collection:
      LCC:History of scholarship and learning. The humanities
    • Abstract:
      El autor indica y menciona algunos factores y rituales que facilitan y promueven el trascurso circular de su peregrinación como por ejemplo: Salir del espacio homogéneo (despedida de la feligresía, benedictio perarum et baculorum, hacer testamento, etc.) y entrar en el espacio heterogéneo, es decir, en un entorno a veces feroz y hostil pero también de acogida caritativa, ayuda humana y asistencia espiritual y social. Se analizará como la peregrinación ofrece al peregrino una vida apasionante, llena de relatos milagrosos y aventureros, impresiones extrañas y canciones para el entorno del albergue. Igualmente trataremos como se produce la llegada del peregrino al Santo Lugar, cuando vee desde el Monte del Gozo por primera vez las torres de la catedral; los rituales que después debe cumplir (abrazo, comunión, incubatio, croque y, si es alemán, coronatio, etc.); las compras que realiza de signum peregrinationis (la concha), como sale del Santo Lugar y en su retorno vuelve al espacio heterogéneo sufriendo las mismas incomodidades y engaños que durante la ida. Finalmente veremos la llegada a su hogar, su reintegración litúrgica y legal a su feligresía (benedictio pro fratribus redeuntibus) y comunidad para acabar su vida como un hombre destacado en la sociedad de entonces. En apartados separados se hablará de elementos esenciales de la peregrinación: Los caminos, posadas y hospitales, el Santo Lugar en su proyección geográfica sacro-espiritual (por ejemplo en el Complejo de mappae mundi) y la vista del geógrafo árabe al-Idrisi de Compostela en el siglo XII. Para terminar introduciremos un ejemplo de turismo temprano (siglo XVI) y el status quo de hoy en día del Camino de Santiago.
    • File Description:
      electronic resource
    • ISSN:
      2659-5885
    • Relation:
      https://www.caminodesantiago.gal/es/conocimiento-e-investigacion/ad-limina/articulo?content=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/artigos-adlimina/AD03-07.xml?revista=/70-Conecementos-e-investigacion/.content/ad-limina/.content/revistas-adlimina/ADLIMINA-03-2012.xml; https://doaj.org/toc/2659-5885
    • Accession Number:
      10.61890/adlimina/3.2012/07
    • Accession Number:
      edsdoj.b90bb4586e342229c673255f0cae782