Abstract: La Guardia Civil forma parte esencial de la violencia política de la Segunda República, y quienes más han escrito sobre este tema han sido miembros de la propia institución dispuestos a defender su honor. En este artículo analizaré cómo estos historiadores han retratado en libros y revistas de historia desde 1968 hasta la actualidad, una serie de incidentes violentos específicos que se produjeron durante el periodo republicano. De este modo, demostraré que incluso cuando España modificó su concepción del modelo policial durante la Transición, avanzando desde la idea de orden público a la de seguridad ciudadana, estos historiadores tenían tan interiorizada la visión franquista de una Guardia Civil que había ganado su honor gracias a su lucha desapasionada contra el desorden de la Segunda República, que sólo la nueva generación formada durante la Transición fue capaz de elaborar una nueva narrativa que presentaba al cuerpo como servidor del interés público. Aun así, el deseo inquebrantable de defender el honor de la institución ha hecho que esta nueva generación también represente el cuerpo como un ente apolítico.
No Comments.